Así mismo recomendó a los agricultores no seguir cultivando la variedad, ya que ésta alcanzó su máximo. Además, dijo que la demanda de los mercados estaba dirigida a variedades de mandarinas de mediano tamaño, buen color, fáciles de pelar y sin semillas, como la Murcott y la W Murcott.
Por otro lado, señaló que el panorama para la industria citrícola peruana se ve prometedora, con un alza en las exportaciones de un 10% en comparación al año 2012, alcanzando las 100 mil toneladas en 2013, todo gracias a las nuevas plantaciones de mandarinas que representan el 90% de las exportaciones, en conjunto con los híbridos del mismo fruto.
Respecto al aspecto fitosanitario, Del Castillo comentó que el nivel de la mosca de la fruta es muy bajo, por lo que no debería haber mayores problemas.
Perú exporta a Reino Unido, Holanda, EE.UU, Canadá, Suecia, Irlanda y Rusia, y planea abrir nuevos mercados en Japón, Corea del Sur y Brasil. Además, el representante de Procitrus comentó que se encuentran en la búsqueda de nuevas variedades.





















