Hace un año que el MSC Mette, uno de los portacontenedores mayores del mundo, se conectó al sistema Onshor Power Supply (OPS) de la terminal BEST del Port de Barcelona.
El OPS le suministró energía de origen 100 % renovable y le permitió parar sus motores mientras estaba amarrado, por lo que no generó emisiones. Era la primera vez que se realizaba una operación de estas características en un puerto del Mediterráneo y desde entonces se ha repetido treinta veces, evitando la emisión de 2.310 toneladas de CO2.
Durante este año, el OPS ha suministrado casi 3,4 millones de kWh de energía renovable a los portacontenedores que han amarrado en la terminal BEST, la inmensa mayoría con capacidad para 24.000 TEUs, pero también a un barco con capacidad para 5.000 TEUs, demostrando la adaptabilidad del sistema.
Asimismo, los barcos que se han conectado han sido la mayoría de la naviera MSC, pero también se han realizado conexiones en barcos de CMA CGM.
OPS de BEST
El primer aniversario de la entrada en funcionamiento del OPS de BEST marca también el ecuador de los dos años en los que funcionará en fase piloto. Durante este tiempo, las conexiones, además de reducir las emisiones, permiten en el Port de Barcelona recoger información en tiempo real y analizar los retos que plantea su conexión a la red eléctrica para optimizar al máximo este servicio.
En este sentido, la treintena de conexiones realizadas hasta ahora han priorizado maximizar el tiempo de conexión de cada barco, agilizando al máximo la conexión e integrándola en el conjunto de operaciones que se realizan cada vez que atraca un barco, como el amarre o el posicionamiento de las grúas de la terminal para la carga y descarga. Así, la duración media de las conexiones ha sido de 54 horas, con la conexión más larga superando las 91 horas, un récord a nivel europeo.
“A lo largo de este año hemos puesto en marcha el sistema OPS en 30 ocasiones con 17 buques diferentes, lo que ha supuesto un aprendizaje continuo”, explica Ana Arévalo, jefa del departamento de Shorepower del Port de Barcelona, quien añade: “Lo más relevante es que hemos logrado integrar una operativa muy compleja e innovadora dentro de la operativa ya existente, priorizando siempre la seguridad y la eficiencia”.
Además, continúa Arévalo, “hemos optimizado procesos, mejorado procedimientos, coordinado a las distintas partes implicadas y compartido información en tiempo real. Se han establecido las bases para que el próximo año podamos seguir avanzando, buscando la excelencia y maximizando la reducción de emisiones de los buques, para que pasen la mayor parte del tiempo que están en el puerto conectados y con los motores apagados”.
Aniversario
El aniversario de la primera conexión al OPS de BEST marca un nuevo hito en el despliegue del Plan Nexigen, que los próximos años electrificará los principales muelles del Port de Barcelona con el objetivo de mejorar la calidad del aire en su entorno.
Una vez completada la fase de despliegue de los OPS pilotos en BEST y en Grimaldi Terminal Barcelona, la terminal de ferris del muelle de Sant Bertran, se han iniciado los trabajos para construir el primer OPS para cruceros en la terminal de MSC, así como la construcción de la nueva subestación Port y el despliegue de una nueva red de media tensión que permitirá hacer llegar la energía en todos los muelles donde se instalarán sistemas OPS.