En una nota, la Junta señala que las empresas interesadas en participar deberán ponerse en contacto con el Departamento responsable de la Enterprise Europe Network a través de Fundecyt-Pctex para cumplimentar un perfil en inglés que ayude a identificar los productos extremeños que son de interés para los compradores suecos.
Para esto se han seleccionado a 12 compradores del país escandinavo cuya información y requisitos de productos pueden encontrar en el "Buyers Catalogue" -o Catálogo del Comprador- que se ha configurado para que el tejido productivo extremeño agroalimentario pueda conocer las demandas de las empresas suecas.
Con el fin de agilizar los encuentros y sacar el máximo partido por parte de las empresas de la región, éstas podrán seleccionar hasta cinco compradores que sean de su interés, si bien serán los propios compradores suecos los que han de solicitar la reunión a las empresas cuyos productos les interesen.
Gracias al Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, se explica, las empresas extremeñas cuentan con los servicios de la red internacional Enterprise Europe Network, de la que Fundecyt-PCTEx es la conexión en Extremadura y bajo la que se organizan los encuentros.
Impulsada por la Comisión Europea, la EEN tiene como objetivo principal apoyar a las pymes a fin de que puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado único europeo y mundial, con servicios como acceso a la financiación, la configuración de agendas para hacer contactos internacionales o llevar las innovaciones al mercado, entre otros.
La organización aglutina a más de 50 países con más de 600 oficinas en Europa, Oriente Medio, Asia, África y América, y una plantilla de más de 4.500 expertos locales.
En total, son más de 125.000 las consultas que esta red responde cada año, y más de 76.000 empresas las que se han beneficiado de sus servicios desde 2008.





















