El Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura de Elche siempre ha contado con cítricos. Desde sus orígenes los limoneros y los naranjos han tenido una gran presencia y protagonismo. Con el paso del tiempo, el número de ejemplares y de especies ha ido aumentando hasta llegar al momento actual en el que el jardín cuenta con un total de 14 especies diferentes. Una colección bastante completa e interesante que se ha ido reuniendo durante los últimos años.

Con el fin de que los visitantes disfruten al máximo de esta especial colección, se han rotulado todos los ejemplares con el nombre científico, nombre común, familia y origen de cada uno de ellos. Los cítricos tienen unas necesidades muy concretas y no es sencillo reunir tanta variedad de especies en un mismo lugar. No obstante, la zona y latitud del Huerto del Cura han hecho posible reunir este nutrido número de ejemplares en este enclave.

De entre las especies de esta particular colección cabe destacar: el limón Mano de Buda, el caviar cítrico, el kumquat, la lima yuzu o la bergamota. Algunos de ellos originarios de China, Pakistán, la India o Australia. Sin olvidar los cítricos más tradicionales y cercanos como es el limonero, naranjo, mandarino, pomelo o lima.

Los cítricos son unos arbustos bellos por su follaje y deseados por su fragantes azahares y sus decorativos y comestibles frutos. Esta es, sin duda, una muestra muy interesante que cautivará a las personas que visiten el Huerto del Cura, a partir de ahora.