novedades envases comerciales
Industria auxiliar

Novedades y obligaciones sobre los envases comerciales

Aportar información de los envases comerciales e industriales, adherirse a un Sistema de Responsabilidad Ampliada y el pago de cuotas

FEPEX, junto con Ecoembes, ha organizado un webinar sobre las obligaciones del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases de tipo comercial en las empresas del sector de frutas, hortalizas, flores y plantas, que serán exigidas a partir del 1 de enero de 2025 y que son cuatro principalmente:

La inscripción en un registro oficial de productores de producto.

  1. Aportar información de los envases comerciales e industriales puestos en el mercado.
  2. Adherirse a un Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor.
  3. El pago de las cuotas que requiere este último sistema.

En el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, publicado en el BOE del 28 de diciembre de 2022, se estableció que la Responsabilidad Ampliada del Productor, RAP, se extendía a los envases comerciales e industriales, lo que supondrá una nueva obligación para los productores y comercializadores de frutas y hortalizas frescas en el mercado nacional.

Las nuevas obligaciones

Esta nueva obligación supondrá, en primer lugar, que los productores de producto, los envasadores, tendrán que inscribirse en un Registro de Productores de Producto, que ya está operativo.

En este Registro se deberá declarar cada elemento de envase, así como su peso y material, no debiendo ser declarados los envases destinados a la exportación.

Asimismo, y con respecto al pago de cuotas, en el webinar, los responsables de Ecoembes que intervinieron -Francisca Dal Molin y Laura Ramos Gómez- informaron de que esta entidad ya ha constituido su nuevo SCRAP para envases comerciales.

Este webinar da continuidad a los organizados el año pasado, con el objetivo de explicar a las empresas los aspectos de la normativa que influirán en sus obligaciones legales respecto a la recogida y gestión de los envases comerciales que ponen en el mercado.

Los productores, responsables

La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es una política medioambiental que responsabiliza a los productores de todo el ciclo de vida de los productos que introducen en el mercado, desde su diseño hasta el final de su vida útil (incluyendo la recogida y reciclaje de residuos), que ya estaba incluida en anteriores Directivas comunitarias y normativas nacionales de envases y residuos de envases, y que ya afectaba a los envases domésticos.

Ahora, según lo establecido en el Real Decreto 1055/2022, esta responsabilidad se ha ampliado a los envases comerciales e industriales y será obligatoria desde el 1 de enero de 2025.