tacógrafo inteligente
Logística

No todos los camiones europeos deben llevar el nuevo tacógrafo inteligente

Este es el caso de países terceros adheridos al acuerdo internacional AETR, como Rusia, Turquía, Georgia, Moldavia y Armenia, además de otros como Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia.

Como ha venido informando Fenadismer, el denominado Paquete de Movilidad, que aprobó la Unión Europea en 2020, incluyó entre otras medidas legales, la obligación de instalar en todos los vehículos de transporte matriculados en España que vayan a hacer transporte internacional en el ámbito de la Unión Europea (UE) el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, con el objetivo de poder hacer un mejor control de la normativa social y de transporte, obligación que ha venido entrado en vigor en 2 fases, la última de ellas el pasado 20 de agosto.

Tal obligación se ha aplicado en todos los restantes países de la UE, además de otros Estados europeos con los que la UE tiene establecidos convenios de reciprocidad en este ámbito, como son Suiza, Reino Unido, Noruega, y Liechtenstein, lo que ha supuesto que más de un millón de camiones en toda Europa han tenido que llevar a cabo el correspondiente “retrofit” sustituyendo sus anteriores tacógrafos analógicos y digitales con los que iban equipados.

No todos los países

Sin embargo, no todos los camiones y autobuses que circulan en tráfico internacional por la UE están obligados a ir equipados con el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación. Tal es el caso de los países terceros adheridos al acuerdo internacional AETR, como es el caso de Rusia, Turquía, Georgia, Moldavia y Armenia, los cuales pueden seguir haciendo transporte internacional por la UE con sus vehículos equipados con tacógrafos analógicos o digitales no inteligentes.

Esto, según Fenadismer, podría dificultar el control por parte de los agentes de tráfico en carretera del cumplimiento de la normativa sobre tiempos de conducción y descanso, y otras en detrimento de las empresas transportistas cuyos vehículos sí están obligados a llevar el nuevo aparato de control, lo que a juicio de la Federación podría afectar a la leal competencia entra empresas de transporte en función de su país de matriculación.

También es el caso de los vehículos de transporte matriculados en Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia.

Estos países, pese a formar parte del Tratado constitutivo de la Comunidad del Transporte (TCT), que establece las bases para incorporar la legislación de transporte de la UE a su ordenamiento jurídico interno, sin embargo hasta la fecha, ninguno de los referidos países ha finalizado completamente este proceso, por lo que por ahora la Comisión europea ha decidido establecer la no obligatoriedad de instalar tacógrafos G2V2 en los vehículos matriculados en estos países.