El secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, criticó ayer duramente las medidas Rajoy. De esta manera ni las asociaciones agrarias más afines al Gobierno Rajoy se manifiestan a su favor. Gálvez fue especialmente duro cuando señaló que los agricultores se verán doblemente afectados. En primer lugar, porque se incrementarán de una forma importante los costes de producción al aumentar el IVA de los insumos de producción agraria (semillas, fertilizantes, fitosanitarios, piensos que verán incrementado el IVA que se les aplica que pasará del 8 al 10%, y en el caso de la energía y los carburantes que pasarán del tipo del 18% al 21%). Además, la mayoría de los productores cotizan en el régimen especial agrario de IVA, que no permite compensar subidas impositivas en los insumos puesto que se aplica un IVA fijo a los productos que se venden.
En segundo lugar, los agricultores se verán también afectados a la hora de vender sus producciones porque buena parte de ellas sufrirán un encarecimiento de su precio final como consecuencia de la subida de su tipo impositivo.
Es el caso de las materias grasas, los aceites y las carnes que ven incrementado su IVA del 8 al 10%, y los vinos y las cervezas que pasan de tener un IVA del 18% al 21%. Estas subidas serán también asumidas por los productores o bien absorbiendo el incremento del IVA de estos productos por imposición de la gran distribución agroalimentaria, o bien, a través de la contracción de las ventas en el mercado como consecuencia del incremento de los precios de esos productos al consumidor, en un momento como el actual en el que el consumo está ya seriamente afectado, advierte Gálvez Caravaca.
ASAJA Murcia insta al Gobierno a que, al igual que se ha hecho en otras subidas de los tipos generales del IVA, tenga en cuenta, en la normativa que regule las subidas del IVA, el incremento de la compensación en el Régimen Especial Agrario de IVA e iguale dichos tipos tanto en agricultura como en ganadería. Hay que recordar que actualmente el tipo impositivo en ganadería está en un 8,5% y en la agricultura en un 10%. Desde ASAJA somos conscientes del esfuerzo que está llevando a cabo el ministerio de Agricultura para conseguir que Hacienda incremente el IVA compensatorio para los agricultores en la misma proporción que la subida anunciada, advierte Gálvez Caravaca.