El portavoz del Ejecutivo riojano, Emilio del Río, ha informado hoy de esta solicitud que el consejero de Agricultura ha transmitido hoy al Consejo de Gobierno del Ejecutivo regional y con la que quiere "dar cuenta del magnífico resultado" para agricultura riojana de esta negociación.
La Rioja, ha recordado, recibirá en ese periodo 19 millones de euros más que en el anterior para desarrollo rural (70 en total) y 30 millones más en ayudas directas de la PAC.
Además, se mantienen ayudas para productores de remolacha y frutos de cáscara y se mejoran las partidas de reconversión de viñedo, entre otras partidas.
Se trata, ha dicho Del Río, de la mejor negociación de la historia de la PAC para La Rioja, lo que ayudará a crear empleo y riqueza en el sector agrícola.
Por otro lado, el portavoz del Ejecutivo riojano ha aludido a la petición de la abogada de la Unión Europea de que se imponga a España una multa de 50 millones de euros por no recuperar a tiempo las ayudas concedidas en las conocidas como "vacaciones fiscales" del País Vasco.
Algo que demuestra que La Rioja "tenía razón" al oponerse a esas "vacaciones fiscales" que "acabaron gracias al Gobierno de Pedro Sanz", ha dicho, al tiempo que ha lamentado la "inacción" del Gobierno español en la pasada legislatura, cuando lo ocupaba el PSOE, para recuperar esas ayudas, lo que puede deparar esa multa.
También fue el Gobierno socialista el que "blindó" el Concierto Vasco, que fue recurrido por La Rioja ante el Tribunal Constitucional, ha recordado Del Río.





















