Nacional

Murcia rebaja el presupuesto en Agricultura un 11 por ciento

La Consejería de Agricultura y Agua de Murcia, que dirige Antonio Cerda, reducirá su presupuesto en un 11 por ciento menos que en 2012 y lo dejará en 179 millones de euros.

La Consejería murciana de Agricultura y Agua contará en 2013 con un presupuesto de 179 millones de euros, un 11 por ciento menos que en 2012, aunque afirma que aumentará el capítulo destinado a inversiones, que supondrá un 58 por ciento del total de las cuentas, frente al 50 por ciento que supuso el año anterior.

Así lo explicó ayer el consejero de la cosa agrícola de Murcia, Antonio Cerdá, en la Comisión de Presupuestos de la Asamblea Regional de Murcia, donde ha detallado que de la reducción de su partida presupuestaria se hará a través de los gastos corrientes de la Consejería.

Entre las acciones de inversión del departamento, ha destacado la aportación de 12,5 millones de euros al programa de incorporación de jóvenes al sector agroalimentario, para el que se han presentado 272 solicitudes y que serán atendidas en su totalidad el próximo año, con aportaciones de hasta 36.000 euros en ayudas para cada nuevo joven agricultor o ganadero, aunque aún no se han liquidado todos los expedientes de 2012.

También se destinarán 4,5 millones de euros a atender las 492 solicitudes recibidas en la consejería para obtener ayudas para la modernización de las explotaciones agrarias y ganaderas.

Una de las principales inversiones del presupuesto estará destinada a la Dirección General del Agua, con un montante de 31,5 millones destinados al Plan de Saneamiento y Depuración, a través del cual se terminarán obras de mejora en las depuradoras de Alguazas, El Berro, Gebas y el Río Turrillas, así como para iniciarlas en Portmán y Ramonete y ampliarlas en Águilas y las pedanías de Moratalla.

La partida servirá también para construir colectores en Lorca, Puerto Lumbreras, Totana, Cieza, Fuente Álamo, La Unión y Campos del Río, así como para la creación de dos nuevos tanques para recolección del agua de tormentas en San Javier, una actuación que tendrá una inversión de 4,5 millones de euros.

En cuanto a los sistemas de regadío, Cerdá se ha mostrado «satisfecho» porque la región cuenta con un 85 por ciento de estos sistemas modernizados y el total de las aguas residuales preparadas para su reutilización.

No obstante, en 2013 se invertirán 9,8 millones en la modernización de los sistemas de las comunidades de regantes de Yecla y Librilla, y se aportarán 6 millones de euros a las 7 comunidades de regantes que hacen sus propias modernizaciones del sistema, y un millón más a la conducción de aguas desde la depuradora de Los Alcázares hasta el Campo de Cartagena.

En cuanto a los destrozos provocados en los sistemas de regadío en Lorca y Puerto Lumbreras debido a las riadas e inundaciones del pasado 28 de septiembre, el presupuesto no contempla partidas concretas, como tampoco para paliar las pérdidas en agricultura y ganadería por esa causa.

En cuanto al Instituto Murciano de Investigación Agraria y Alimentaria (IMIDA), tendrá una dotación de 10,7 millones de euros, un 11 por ciento menos que en 2012, para seguir con sus labores de investigación en programas centrados en la protección de los cultivos y la mejora genética y desarrollo de productos para su comercialización.