Nacional

Murcia pedirá al PE el rechazo del acuerdo con Marruecos

El presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, viajará la próxima semana a Estrasburgo (Francia) para reunirse con europarlamentarios, a los que pedirá que exijan el cumplimiento del acuerdo de asociación con Marruecos «o si no, voten en contra» de la ratificación del nuevo tratado agrícola.

Así lo ha explicado el presidente murciano en rueda de prensa, después de reunirse con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete para tratar diversos asuntos en materia agroalimentaria y medioambiental.

La reforma de la Política Agraria Común (PAC), los acuerdos preferenciales con terceros países, la regeneración de la Bahía de Portman o las necesidades hídricas de la Región han centrado buena parte del encuentro entre el ministro y Valcárcel -que estuvo acompañado del consejero regional de Agricultura Antonio Cerdá-.

En opinión de Valcárcel, «no es incompatible llevarse bien como vecinos», en referencia a Marruecos, y garantizar que se cumplen los acuerdos alcanzados en materia agrícola.

Las presiones a ese país no tienen por qué suponer un problema para el Gobierno central ni para las relaciones bilaterales, ha resaltado.

En cualquier, caso ha dicho que «no estamos en contra de nadie ni nada» pero que «lo que no puede ser» es que se incumplan los cupos de entrada de productos hortofrutícolas como el tomate y se excedan provocando una competencia desleal y el hundimiento de los precios ante «la mirada ausente de quien corresponde evitarlos».

Ha recordado que Murcia es la primera productora y exportadora hortofrutícola, un sector no subvencionado, y que, gracias a las exportaciones, la actividad repercute positivamente en el PIB nacional.

Respecto al agua, el presidente murciano ha resaltado «la feliz coincidencia» con el ministro en la necesidad de buscar soluciones a este problema a través de «un gran pacto del agua», con la participación de Administración central, comunidades autónomas y los usuarios.

Ha reiterado que la Cuenca del Segura es la única deficitaria en toda España y que se necesita agua, pero que tendrán que ser los técnicos y no los políticos «los que digan de dónde salga el agua» y no será él quien apunte al Ebro o al Tajo.

Ha recordado que, en este último caso, el aporte del trasvase del Tajo ha conseguido «llevar prosperidad» tanto a Murcia, como a Alicante y Almería, creando riqueza y empleo.

Ha coincido con Arias Cañete -detalló- en que debe cumplirse el programa electoral con el que el PP ganó las elecciones, en el que se aboga por ese gran pacto nacional, por impulsar las obras del Pacto del agua de Aragón y garantizar la prioridad de usos en las cuencas cedentes antes de estudiar posibles transferencias.

Pero puntualiza que por los ríos españoles transcurren 121.000 hm3 al año, pero sólo 19.000 ó 21.000 se destinan a población, industria o agricultura y el resto «se va al mar».

Por este motivo, ha añadido, es posible «detraer unos centenares» de metros cúbicos para asegurar las necesidades de todos a través de la solidaridad interterritorial «entre españoles».

Respecto al debate sobre la reforma de la PAC, Valcárcel ha defendido una simplificación frente a su burocracia actual, y que el ministro plantee en Bruselas una batería de medidas «razonables» para que la agricultura española y murciana no se vean perjudicadas, así como medidas que permitan a los productores obtener unos precios justos, eliminando los desequilibrios en la cadena agroalimentaria.

Ha defendido que primero deberían definirse las perspectivas financieras de la Unión Europea (UE) antes de profundizar en las medidas de aplicación de la PAC.