Nacional

Murcia investiga sobre una nueva variedad de cerezo autofértil

  • natural-tropic

Investigadores del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) han llevado a cabo un programa de mejora genética que ha permitido plantar 2.500 genotipos de cerezo autofértiles y con bajas necesidades de frío.

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, ha presentado hoy este proyecto y ha informado que en este año se han plantado estos 2.500 genotipos de cerezo obtenidos por cruzamiento entre variedades de la especie.

El programa se inició en 2006 y al año siguiente se plantaron las primeras 200 plantas y ahora, las nuevas variedades «evitarán la dependencia de obtentores extranjeros a los que hay que pagar royalties», ha resaltado Cerdá que ha presentado la primera recolección de cerezas del invernadero experimental del IMIDA, situado en la pedanía murciana de La Alberca.

Las variedades recolectadas son de media estación y su calidad es superior a las tempranas que aparecen en el mercado y a pesar de su maduración, más tardía, se han adelantado en el invernadero sin necesidad de calefacción, con respecto a las primeras cerezas que se cosecharán en árboles plantados en cultivo tradicional al aire libre.

La estrategia de cultivo consiste en cubrir el invernadero cuando se consideran satisfechas las horas de frío. En tales condiciones se observa una producción escalonada de flores y hojas, lo cual es habitual en especies frutales en condiciones de poco frío.

Ha explicado que para el cerezo, especie en la que el fruto tiene una corta duración desde que florece hasta que se recolecta, la aparición de hojas puede tener la ventaja de una mejor nutrición de los primeros frutos cuajados, que son los que antes saldrán al mercado.

Este año la primavera presenta bajas temperaturas lo que ha retrasado la evolución del crecimiento y maduración de las cerezas y el aumento de temperaturas en invernadero ha adelantado de forma significativa la cosecha.

El consejero ha subrayado la viabilidad del cultivo del cerezo en condiciones de invernadero en diversas zonas de la Región de Murcia y ha recordado que en 2009 se construyó un invernadero en una finca de Jumilla, sobre una plantación adulta que dará sus primeros frutos este año, y otro en una finca experimental con diversas variedades de cereza de potencial interés.

El programa de trabajo que desarrolla el IMIDA sobre la introducción del cerezo como cultivo alternativo en diversas comarcas de la Región, arroja datos sobre el comportamiento de unas 70 variedades.

El IMIDA en coordinación con la dirección general de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria, también controla ocho plantaciones de referencia con variedades de cerezo ubicadas en Torreblanca, Cieza, Moratalla, La Alberca, Ulea, La Aljorra y Campotéjar, así como dos parcelas de seguimiento ubicadas en Bullas y Jumilla y otras cinco de observación en Abarán, Moratalla, Inazares y Cehegín. Y tres colecciones en La Alberca, El Chaparral y Jumilla.

Cerdá ha señalado que la cereza tardía también puede tener su sitio en zonas altas de la Región, que cuentan con mayor disponibilidad de agua.

La cereza muy tardía puede beneficiarse de unos precios ventajosos, aunque no tanto como la temprana, ha indicado el consejero quien ha añadido que la producción de cereza en la Región ronda actualmente las 900 toneladas.