El presupuesto de la Consejería de Agricultura y Agua para el próximo ejercicio es de 304,9 millones de euros, de los que 102,7 que corresponden a las ayudas europeas FEAGA tendrán carácter extra presupuestario «para hacer más ágil la percepción de las ayudas por parte del sector». Cerdá aseguró que estos presupuestos «no son los deseados en estos momentos, pero sí suficientes para cubrir las necesidades prioritarias y mantener los ejes estratégicos para que el sector agrario siga siendo competitivo, generador de empleo y exportador».
El responsable de Agricultura anunció, respecto a las ayudas europeas procedentes de la PAC, que «a partir de mañana se comenzará a abonar las de Pago Único», cuyo período de pago comprende desde el 1 de diciembre de 2011 a 30 de junio de 2012. También se mantendrán las ayudas a la renta de los agricultores de frutos secos con 13 millones de euros que benefician a 6.200 productores, así como las correspondientes al sector vitivinícola para la reconversión de viñedo.
Los presupuestos de 2012 garantizan las líneas de acción del Programa de Desarrollo Rural (PDR), con 28 millones de euros en ayudas agroambientales y de forestación. La dotación económica de este programa incidirá en la «competitividad y avance tecnológico del sector» con 5,2 millones de euros para la modernización de explotaciones y la incorporación de jóvenes agricultores, que ha propiciado que «Murcia sea una de las comunidades con el mayor número de jóvenes que se incorporan a la actividad agraria», dijo Cerdá.
La Comunidad fomentará además la modernización de los invernaderos para «rentabilizar las infraestructuras» y mejorar la eficiencia energética y su productividad, unos trabajos que han convertido a la Región «en una zona pionera a modo experimental», según Cerdá, quien anunció que las primeras instalaciones entrarán en funcionamiento el próximo año. La Consejería de Agricultura destinará además 9,5 millones de euros a la industria agroalimentaria para la mejora y transformación de sus productos, dentro de los ejes de acción de desarrollo rural.
Las actuaciones en modernización de regadíos, incluidas también en las líneas de ejecución del PDR, se centrarán en finalizar las obras de mejora en el regadío local de Caravaca de la Cruz, Moratalla, Molina de Segura y campo de Cartagena, e iniciar las de Yecla y Librilla. Las transferencias a las comunidades de regantes servirán para complementar y perfeccionar las infraestructuras de riego que ejecutan los propios regantes, con 6 millones de euros para la modernización y 3 millones de euros para el aprovechamiento de las aguas tratadas. Asimismo, remarcó Cerdá, «seguiremos apoyando las necesidades en infraestructuras» que plantee el municipio de Lorca a través de su Comunidad de Regantes.
En la obtención de nuevos productos, se mantienen las ayudas a la reconversión varietal en frutales, como albaricoque, melocotón y nectarina, y cítricos para «renovar la producción y ocupar huecos de mercado no conquistados». Igualmente, la Consejería incidirá en el apoyo a la contratación de seguros agrarios con 6,5 millones de euros, y a la formación y cualificación del sector. La Comunidad continuará con las actuaciones de control y lucha biológica y biotecnológica contra plagas incluidas en el programa ‘Murcia, Agricultura Limpia’, que reducen el uso de productos fitoquímicos.
Las acciones de promoción irán dirigidas a los vinos de la Región en terceros países, el apoyo a los Consejos Reguladores y la presencia del sector hortofrutícola regional en ferias internacionales, como Fruit Logistica, en Alemania. También tendrá continuidad el ‘Plan de Frutas y Hortalizas en la Escuela’, que este año se ha extendido a más de 200 colegios de la Región. El apoyo del Gobierno regional en investigación agraria se concretará en más de medio centenar de proyectos científicos que realiza el Instituto Murciano de Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida).





















