El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, afirmó en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que el contenido del documento presentado es «ineficaz» en los términos actuales que comprende, ya que, según señaló, «aumenta notablemente la burocratización sin abordar los verdaderos problemas de la agricultura».
Asimismo, añadió que es «inoportuna» por el momento de crisis económica y la «falta de un presupuesto financiero». Subrayó además que es «irresponsable» porque no garantiza la producción de alimentos, que «es la razón de ser de la PAC», y sin embargo, dijo, «prima el medio ambiente, que aunque es importante, no es lo fundamental».
Según el responsable de Agricultura, «más que reformas, necesitamos una verdadera refundación de la PAC para todos los estados miembros», ya que explicó que «la situación actual es diferente al modelo inicial de la normativa que fuer resultado de seis estados miembros».
«Hay que disminuir la burocracia y hacer más simple las normativas», aseveró Cerdá, quien mostró su desacuerdo con el mecanismo de ‘greening’ que recoge la normativa «ya que supone el 30 por ciento de los fondos directos que recibe el sector».
«Para la Región de Murcia el modelo de ‘política verde’ es diferente al que pueda tener el norte de Europa», explicó el consejero, quien añadió que «la Red Natura regional, las 76.000 hectáreas de frutos secos, las 48.000 hectáreas de viñedo o las 24.000 hectáreas de olivar son parte de nuestro ‘greening'».
Respecto a la problemática de los precios que reciben los agricultores, matizó que los nuevos reglamentos sobre la reforma «no abordan las políticas de mercado» y añadió que el agricultor «debe recibir la mayor parte de su renta del mercado». El Gobierno regional exige además «reciprocidad» para que «los productos que consumimos sean los más seguros en cuanto calidad y seguridad» y que se aplique el principio de preferencia comunitaria que «prime los productos europeos».
El responsable de Agricultura abogó porque el nuevo planteamiento de la PAC «apoye a la población rural con ayudas a las personas que mantienen el campo», y pidió que las ayudas europeas «vayan asociadas a la generación de empleo. No podemos tener una política de ayudas a la improductividad».
Por último, remarcó que «o nos convencemos de la necesidad del sector agrícola en Europa, o esta reforma no nos lleva a nada».





















