IA sector agroalimentario
Industria auxiliar

Microsoft: «La IA está transformando el mundo agroalimentario»

El director de fabricación de EMEA en Microsoft, que ha participado en el Agribiotech Innovation Forum de Lleida, insiste en que la nueva IA permite multiplicar la eficacia y la capacidad de innovación de las empresas.

El director de fabricación de EMEA en Microsoft, Ygal Levy, ha asegurado este martes que la inteligencia artificial actual representa una «nueva revolución» que ya está «transformando la eficiencia, la toma de decisiones y la innovación en el mundo agroalimentario».

«La nueva IA permite multiplicar la eficacia y la capacidad de innovación de las empresas», ha explicado Levy en el Agrobiotech Innovation Forum que se celebra en Lleida.

En el ámbito agrícola, ha remarcado que la IA permite recoger e interpretar datos de los cultivos para recomendar fertilizantes, mejorar rendimientos, detectar enfermedades y anticipar problemas operativos en el campo.

«Es especialmente interesante porque podemos recuperar datos directamente de los cultivos y dar recomendaciones precisas para aumentar la producción», ha manifestado.

En cuanto a la innovación, Ygal Levy ha destacado el potencial de la simulación y la generación de nuevos productos: «Con el conocimiento acumulado y la capacidad de simulación de la IA podemos generar moléculas, semillas o componentes más sostenibles, más baratos y más eficaces para ayudar a los agricultores».

Levy ha insistido en que esta tecnología no está pensada para complicar la vida a los profesionales del campo, sino para simplificarla: «Con la IA, la barrera de entrada ha desaparecido: ahora nos comunicamos con lenguaje natural. Podemos preguntar y operar sin saber programar».

Ante el temor de que todavía despiertan estas herramientas, ha enviado un mensaje claro a los agricultores. «No se debe tener miedo a la IA, su impacto es muy positivo, y los primeros usos, como acelerar el acceso a la información, ya aportan una eficacia muy notable», ha asegurado.