Estos cursos, que se desarrollarán en los próximos meses, están cofinanciados por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y la Unión Europea a través del FSE, ha informado el Gobierno extremeño en nota de prensa.
Se trata de una formación que suma 2.230 horas lectivas y a la que se destinarán algo más de 154.000 euros para la organización, coordinación y realización de un total e 22 cursos de plaguicidas de uso agrícola, 24 de bienestar animal y 6 para la incorporación a la empresa agraria de jóvenes agricultores.
Los cursos se impartirán por distintas localidades extremeñas, con el fin de facilitar el acceso a la formación a los profesionales del campo, por lo que se ha realizado una distribución de acuerdo a criterios geográficos y a la demanda realizada por los propios trabajadores agrarios.
Los cursos de plaguicidas, de nivel básico de 25 horas de duración, comenzarán a finales del mes de junio y se realizarán en veinte localidades diferentes. En ellos, los asistentes aprenderán los diferentes métodos de control de plagas y los riesgos que tienen para la salud y el medio ambiente la utilización de productos fitosanitarios sin el adecuado control y conocimientos.
Otros de los cursos de formación exigibles es el de bienestar animal para ganaderos y transportistas, en los que a lo largo de veinte horas 528 trabajadores agrarios aprenderán las normas básicas para un adecuado manejo de los animales, limpieza y desinfección de establos y camiones, así como sobre el impacto que provoca la conducción en el comportamiento de los animales y en la calidad de la carne que de ellos se obtiene.
Por otra parte, también se impartirán cursos destinados a menores de cuarenta años que quieran acceder a las ayudas que se conceden para su instalación como jóvenes agricultores.
Se impartirán un total de seis cursos en las localidades de Bodonal de la Sierra, Barcarrota, Alía, Alburquerque, Plasencia y Villarta de los Montes.
Son cursos con una duración de doscientas horas, en la que los jóvenes reciben formación en tres áreas muy concretas: empresarial, contabilidad y gestión agraria y tecnológica, con el fin de obtener los conocimientos básicos que les posibiliten el desarrollo de la actividad con unas garantías mínimas de éxito.





















