Según ha destacado, este tipo de acciones pretenden "aumentar y consolidar la competitividad de las compañías españolas en el mercado global".
"Nuestros productos son referente fuera de nuestras fronteras, pero nuestro deber es no conformarnos y ser más ambiciosos en el posicionamiento de la industria de alimentación y bebidas en todos los mercados y en todos los canales", ha subrayado el director de Desarrollo de Negocio de la Industria de Alimentación y Bebidas de FIAB, Ignacio Garamendi.
En su opinión, en este tipo de iniciativas en el extranjero es posible percibir "el auge del que disfrutan los productos españoles a nivel internacional".
La patronal ha decidido acudir en estos siete primeros meses del año no sólo a los mercados calificados como prioritarios (EE.UU., China, Hong Kong, Japón y Sudeste Asiático), sino también abrir la puerta de países emergentes de Oriente Medio, América Latina y África.
Concretamente, la FIAB organizó actividades en Colombia, México, Irán, Corea del Sur o Sudáfrica, entre otros.
En agosto, ha avanzado, será el momento de volver a Estados Unidos, el primer país extracomunitario de destino de los bienes de las industria de española de alimentación y bebidas, donde se vende el 5,1 % de los productos exportados por el sector.
Esta actividad de promoción tendrá lugar en 19 supermercados de la cadena de distribución HEB localizados en Texas, participarán en ella 20 firmas españolas y servirá para dar a conocer productos como queso, vino, embutidos, jamones, aperitivos y alimentos gourmet, así como la paella y el gazpacho.
Una de las iniciativas llevadas a cabo por la FIAB que más interés mediático despertó fue la reunión a principios de julio con representantes del gigante chino del comercio electrónico Alibaba, una toma de contacto a la que sucederán encuentros con empresas que deseen entrar en este mercado asiático de la mano de dicho portal.





















