Nacional

Más de 2.500 personas se forman en reutilización de residuos plástico

El IIfapa ha finalizado esta semana el proyecto Recicland, una línea de trabajo desarrollada desde el centro Ifapa de La Mojonera (Almería) para mejorar la gestión de residuos sólidos derivado de la horticultura.

El proyecto Recicland, coordinado por la técnico especialista del Ifapa María del Mar Téllez, ha generado desde 2019 un impacto significativo en múltiples niveles, consolidándose durante sus dos ediciones como una iniciativa de referencia en el ámbito de la gestión sostenible de residuos agrícolas y en la economía circular.

Concretamente, 2.574 personas, de las que más de 1.000 han sido mujeres, han participado directamente en las actividades formativas desarrollas en el marco de este proyecto, pudiéndose beneficiar de jornadas técnicas, visitas guiadas y talleres prácticos desarrollados en el área demostrativa instalada por el equipo de Recicland.

En este sentido, se han impartido un total de 51 jornadas técnicas centradas en temas clave como la gestión de residuos plásticos, el compostaje, el uso de abono verdes, la producción de biochar, la reutilización de materiales y la valorización agroecológica, facilitando formación teórico-práctica adaptada a las condiciones reales del sector agrícola a 1.659 alumnos.

En estos años se han organizado también 84 visitas técnicas con la participación activa de cooperativas, centros educativos, entidades públicas y empresas del sector, fortaleciendo de esta forma la conexión entre la innovación y la formación profesional, especialmente con los 39 centros educativos involucrados.

El impacto educativo y de sensibilización de Recicland ha sido especialmente notable por la implicación de centros de formación profesional, universidades, escuelas agrarias y colectivos sociales, promoviendo de manera conjunta un cambio de actitud en el sector agrario respecto a la gestión de residuos.