Marruecos sólo alcanzará las 2.000 hectáreas de superficie de calabacín para los mercados internacionales. Las dos variedades más importantes son Naxos de Syngenta y Milenio de Semillas Fitó, según la revista Vegetables, que cita fuentes oficiosas.
La variedad de Syngenta se ha hecho con el 45 por ciento de la cota de mercado, mientras que Fitó se ha situado con el 32 por ciento de la cota de mercado. Ambas variedades se adaptan perfectamente a las exigencias del mercado internacional en el perfil del calabacín y los calibres demandados.
La tendencia es a la baja debido a los malos precios de la campaña anterior, en la que el calabacín de Marruecos cotizó por debajo de los 25 céntimos para el productor.
Las primeras operaciones en octubre alcanzaron los 70 céntimos para el productor pero desde el mes de noviembre la tendencia ha sido a la baja, hasta el punto de que las empresas han tenido que «destruir cantidades significativas», según revela la citada revista.
Esto ha provocado que hasta diciembre se haya producido una reducción de las cantidades exportadas según las estadísticas oficiales del Eacce. Hasta el 25 de diciembre se exportaron 9.900 toneladas frente a las 13.000 toneladas de la campaña anterior.
Marruecos cerró el ejercicio 2010-2011 con unas cantidades exportadas de 42.480 toneladas frente a las 34.780 toneladas de la campaña 2009-2010.






















