La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha asegurado en el pleno del Senado que los objetivos de su Departamento durante la presidencia española de la Unión Europea serán defender la sostenibilidad medioambiental, el uso racional de recursos y la solidaridad.
La ministra ha respondido así a la pregunta del senador Josep María Batllé Farrán, de Entesa Catalana de Progrés, sobre las políticas e iniciativas principales que llevará a cabo el ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) durante la Presidencia Española de la Unión Europea en relación con la Política Agraria Común (PAC).
Espinosa ha recordado que la presidencia es un «reto y una oportunidad para propiciar un modelo basado en la sostenibilidad y la solidaridad», que el sector agroalimentario es «estratégico y fundamental» y que el Gobierno trabajará para mantener las «garantías presupuestarias de la PAC más allá de 2013, con el horizonte 2020», y la mejora de la competitividad agroalimentaria.
En relación con las políticas de desarrollo rural, Espinosa las ha situado como uno de los ejes la promoción de iniciativas para mejorar la «igualdad en el medio rural», potenciando el papel de la mujer en este ámbito.
Por otra parte, y en cuanto a la política pesquera, ha indicado que el Gobierno apostará «por una pesca sostenible» y por «una simplificación normativa del reglamento de medidas técnicas del Mediterráneo».
Ha asegurado que, como consecuencia de la reforma de la Política Pesquera Común, «se plantea una revisión del principio de estabilidad relativa y de la gestión basada en los TACs y cuotas, fundamentales para España» y ha añadido que «habrá que probar los nuevos planes de gestión de los stocks pesqueros».
Además de recordar que «el agua es una herramienta ambiental, económica y social», Espinosa ha indicado que durante la presidencia europea el Gobierno quiere plantear «los nuevos retos de la biodiversidad», en un año clave, ya que ha sido declarado «Año Internacional de la Biodiversidad», y ha mostrado su intención de «introducir los incendios forestales en dichas políticas».
Batllé ha incidido en la importancia de que las políticas de desarrollo rural «favorezcan la vida activa en el medio rural» y que sean «no sólo creativas», sino también que fomenten «la conservación del medio rural».