Los descensos se centran en melón (-5,4 %) y sandía (-8,3 %) si se comparan con las cifras alcanzadas en la campaña anterior.
En el caso de los frutales, las estimaciones de producción indican incrementos generalizados, albaricoque (+13,0 %), melocotón (+3,0 %), manzana de mesa (+5,8 %), pera total (+2,7 %), avellana (+9,9 %) y almendra (+7,8 %).
En frutales las estimaciones de producción del Ministerio apuntan a incrementos en el caso del albaricoque (+13,0 %); avellana (+9,9 %); almendra (+7,8 %); manzana de mesa (+5,8 %); melocotón (+3,0 %) y pera total (2,7 %), respecto a la campaña anterior.
En hortalizas, las previsiones de producción apuntan incrementos en espárragos (+10,4 %), cebolla babosa (+13,1 %) y cebolla grano (+14,7 %).
Los avances indican también un descenso en la producción de patata de media estación (-9,2 %), mientras que en patata temprana calculan un alza (+22,6 %).
Las estimaciones de producción de patata extratemprana y patata temprana registran subidas (+0,2 %) y (+22,6 %), respectivamente, si bien en el caso de la patata de media estación el avance de producción indica un descenso (-9,2 %), en relación con la campaña precedente.
Los avances de producción de hortalizas que registran incrementos son: cebolla grano (+14,7 %), cebolla babosa (+13,1 %) y espárragos (+10,4 %).
El MARM precisa que estas estimaciones disponibles sobre los cultivos y grupos de cultivos de mayor importancia en España correspondientes al 31 de julio de 2011 están elaboradas con las informaciones remitidas por las Comunidades Autónomas, tienen carácter coyuntural y se actualizan mensualmente.