Nacional

Madrid quiere huertos urbanos

Madrid acoge el primer encuentro español de Redes de Huertos Urbanos Ecológicos con más de 150 miembros en Madrid durante el próximo fin de semana.

De unos años a esta parte, algunos espacios abandonados de las ciudades han cambiado escombros y malas hierbas por tierra de cultivo y matas de tomate gracias a la aparición de los huertos urbanos, una tendencia ecológica que crece año a año y que prácticamente ya está presente en toda España.

Por este motivo, durante este fin de semana se celebra en Madrid el primer Encuentro Estatal de Redes de Huertos Urbanos Ecológicos, un evento en el que se dan cita más de 150 miembros de las diferentes organizaciones de este tipo para poner en común sus experiencias y poder seguir creciendo de forma conjunta.

«Los huertos urbanos han servido para recuperar espacios degradados de la ciudad, devolverles un valor de uso, embellecerlos y ganar espacios verdes cuidados por la ciudadanía», explica José Luis Fernández, miembro de la Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid y responsable de Huertos de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm).

En este sentido, Fernández añade que, además de esta función como espacios productores de alimentos ecológicos, estos huertos tienen otras funciones.

«Muchas veces son puntos de encuentro donde, además de cultivar, se hacen actividades culturales o incluso de educación ambiental», destaca Fernández, quien los llega a equiparar -guardando las distancias- con «centros sociales».

Precisamente Uxue Arbe, miembro de la Fundación Zadorra, ha venido a Madrid desde Vitoria, una de las capitales pioneras en materia de huertos urbanos desde que allá por 1998, cuando pocos habían oído hablar de esta, los implantaran.