Nacional

Los productores quieren proteger el espárrago triguero

Granada acoge desde hoy la IX edición de Euro Asper, principal encuentro europeo dedicado al espárrago y en el que se dan cita más de 150 productores, comercializadores e investigadores del sector de esta hortaliza, que tiene entre sus objetivos lograr el reconocimiento de la variedad del triguero.

El encuentro sectorial está organizado por la Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas de Andalucía y Extremadura (Asociafruit) y pretende propiciar un diálogo entre los principales países productores de esta hortaliza para analizar los desafíos del sector y sus posibilidades de futuro.

Entre los objetivos del encuentro bienal destaca la creación de una mesa de trabajo para lograr el reconocimiento europeo del espárrago triguero como una variedad de la hortaliza, ya que hasta el momento sólo se distingue oficialmente entre el espárrago blanco y el verde.

El portavoz de Asociafruit, Óscar Rodríguez, ha explicado que se creará una mesa de trabajo con investigadores, productores y peritos para demostrar las características diferenciadas del espárrago triguero, un primer paso para establecer un sello de calidad y su reconocimiento con una normativa europea.

Euro Asper servirá además para analizar los retos de futuro del sector del espárrago y acordar fórmulas para abrir nuevos mercados, centrados especialmente en Europa del Este.

Según ha apuntado Asociafruit, se han reducido a la mitad las exportaciones de espárragos a Alemania y el sector necesita buscar nuevas opciones para afrontar la competencia de la hortaliza en conserva, y resultar competitivos frente a nuevos mercados como el de Perú, China o México.

«Existe una apuesta fuerte por la agricultura de proximidad, por llevar el producto fresco a las grandes marcas, una especialidad en la que los productores europeos somos más competitivos por la calidad de nuestros espárragos», ha apostillado Rodríguez.

Andalucía produce el 78,7 por ciento del espárrago español, con una facturación cercana a los 167,6 millones de euros y cultiva cerca de 44.000 toneladas de esta hortaliza, de las que se exportan más de 6.000 toneladas.

La provincia de Granada se ha convertido en la principal zona productora de espárrago de Andalucía, con una producción de 35.900 toneladas al año y una facturación del sector superior a los 128 millones de euros.

Euro Asper 2012 se clausurará mañana con una mesa redonda sobre la agricultura de proximidad y conferencias sobre la importancia de los sellos y marcas de denominación de origen.