En esta campaña, que se divulgará a nivel nacional, los productores de las islas quieren dar a conocer a los consumidores «su nueva seña de identidad», el símbolo RUP (regiones ultraperiféricas) de Plátano de Canarias, otorgado por la UE a esta fruta.
Este símbolo RUP pretende servir de elemento diferenciador del plátano de Canarias, Martinica, Guadalupe y Madeira, frente a la competencia cada vez más fuerte de las bananas procedentes de terceros países.
Según Asprocan, el nuevo símbolo «pone el acento en la calidad del producto y en aquellos aspectos que contribuyen a potenciarla».
Esos elementos diferenciadores están conformados por el clima y por «técnicas de agricultura sostenible», lo que da al plátano comunitario «unas cualidades de sabor únicas» y «un elevado valor nutricional y organoléptico», según los productores canarios.
La campaña también hace referencia a que otros aspectos del cultivo «afectan favorablemente a su entorno», por «el respeto al medio ambiente» y a su conservación y por «la preservación de los derechos sociales dentro de dicha actividad».
Asprocan informa de que esta campaña está financiada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y por la Unión Europea.
Los productores confían en que esta campaña contribuya a mantener el índice de preferencia de los plátanos canarios por parte de los consumidores peninsulares, situado en el 89 por ciento, así como a evitar posibles casos de fraude como los detectados en los últimos meses.