Nacional

Los productores españoles de tomate reclamaán contra la CE por la entrada del producto marroquí

El Comité de Tomate de Fepex presentará una reclamación ante el Defensor del Pueblo Europeo contra la Comisión Europea (CE) por no haber evitado el «fraude» de los precios de entrada en las importaciones del tomate marroquí a la Unión Europea (UE).

Así lo ha acordado hoy durante su reunión en Almería el Comité de Tomate -constituido por productores de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Canarias-, según un comunicado de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex).

Con esta reclamación, Fepex pretende que el Defensor del Pueblo Europeo adopte las medidas necesarias para lograr que la CE haga cumplir el derecho comunitario «incumplido», en referencia a las condiciones del acuerdo de Asociación con la UE sobre contingentes y precios de entrada del tomate.

Y es que, según ha denunciado Fepex en su comunicado, la subida de las importaciones del tomate marroquí «es una constante» en los últimos años, hasta alcanzar el 60 por ciento.

Ha recordado que ha interpuesto varias denuncias ante la Oficina de Lucha contra el Fraude (Olaf) y ha emprendido diversas acciones junto con productores europeos en el marco del Comité Mixto Hispano-Francés y en el del Grupo Europeo de Productores de Tomate, sin que la CE haya actuado al respecto.

De esta forma, la reclamación acordada hoy se sustenta, según Fepex, en que el seguimiento aduanero de la importación del tomate de Marruecos desde la campaña agrícola 1998-1999 ha permitido un «fraude» a la Hacienda comunitaria y un «grave perjuicio» a los productores españoles y de otros países miembros.

Por ello, ha considerado necesario adoptar medidas de carácter preventivo que impidan que se siga cometiendo este «fraude» y aquellas que permitan recuperar los derechos de aduana «defraudados» por los marroquíes.

Para Fepex, la «no acción» de la CE ha supuesto una «drástica» reducción en el cobro de los derechos de aduanas y un «significativo quebrando» de la Hacienda de la UE en los ingresos por el tomate, una pérdida que ha alcanzado los 24,1 millones de euros en la campaña 2008-2009.

También ha significado, a juicio de Fepex, una posición de «competencia desleal» de los importadores de tomate marroquí, que se ven «favorecidos por la actuación ineficaz» de la CE, y una disminución «severa» del valor del comercio de este fruto en los periodos de importación del país africano dentro de la UE.

En opinión de Fepex, todo ello produce además una «quiebra» de la credibilidad y eficacia de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas como sistema capaz de modular los problemas del sector.