Los agricultores canarios han regalado unas ocho toneladas de papas a la entrada de un supermercado de Las Palmas de Gran Canaria, dentro de la campaña de protesta que han emprendido para denunciar que los precios que les pagan no cubren ni el gasto de la producción.
La iniciativa, que ha sido promovida por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos en Canarias (COAG), ha reunido a numerosas personas, en su gran mayoría necesitadas, que, además de agradecer esta acción solidaria, han apoyado la reclamación del sector primario de las islas.
El presidente regional de la COAG, Rafael Hernández, ha dicho a los periodistas que han elegido el barrio de Cruz de Piedra para esta acción de protesta porque «es el que más paro» sufre de Las Palmas de Gran Canaria.
«Con el regalo de las papas queremos denunciar que los precios que perciben el agricultor, por culpa de las guerras comerciales entre las cadenas, están por muy debajo de los costes de producción», ha destacado Hernández.
La COAG ha lanzado hoy el mensaje de que, antes de vender la papa y perder dinero, los agricultores prefieren regalarla. «Lo hemos hecho porque los productores deben obtener un precio justo que cubran los costes y, también, que los consumidores puedan comprar a un precio asumible», ha añadido.
Hernández ha denunciado que el agricultor canario cobra «la mitad o menos de la mitad» que los productores de la UE, cuando sus costes, por el elevado valor del agua, son «el doble o el triple» del continente.
Por su parte, el responsable de COAG-Gran Canaria, Juan Hernández, ha informado de que en las ocho toneladas de papas hay productos de fincas de San Mateo, Santa Brígida, norte de Gran Canaria y zona de las Tirajanas.





















