Nacional

Los países de la UE se oponen a nacionalizar el cultivo de transgénicos

AESA determinará primero si el cultivo entraña riesgos para la salud o el medio ambiente y a continuación los países podrán decidir libremente vetar la plantación.

Los ministros europeos de Medio Ambiente se opusieron a la propuesta de la Comisión Europea de dejar a los gobiernos nacionales la decisión de permitir o vetar el cultivo de transgénicos y pidieron a Bruselas a seguir trabajando para mejorar la medida. España, Francia, Alemania e Italia fueron los países que más claramente se pronunciaron en contra de la idea del Ejecutivo comunitario de reforzar el poder de decisión de los estados miembros. «El procedimiento actual de autorización de OGM (organismos genéticamente modificados) es lento y poco efectivo», comentó la ministra española de Medio Ambiente, Elena Espinosa, en el debate público que celebraron sobre la cuestión los titulares europeos en Luxemburgo.