Nacional

Los empresarios de ajo de España cree que a China no le salen las cuentas

La Mesa Nacional del Ajo cree que China tiene problemas de rentabilidad con los precios de sus ajos y por este motivo, la oferta española gana presencia en los mercados UE.

El sector del ajo disfruta este año una campaña tranquila con recuperación de precios e intentando hacer rentable el cultivo, según ha indicado el presidente de la Mesa Nacional del Ajo, Julio Bacete.

Bacetee ha presentado durante la Asamblea ordinaria celebrada en Jaén el informe de coyuntura sectorial y en la que se ha abordado la situación de precios y mercados, así como la situación nacional e internacional del sector.

En este sentido ha apuntado que «este año disfrutamos de una campaña tranquila, en la que estamos recuperando los precios, apurando las existencias, e intentado hacer rentable el cultivo de los ajos».

En referencia a la competencia del ajo chino, ha señalado que «lo que hay que hacer es potenciar el consumo de nuestros productos, si bien, este año, la amenaza del ajo chino ha sido menor porque creemos que no han tenido la producción de otros años y tal vez porque tampoco les es rentable por los precios que estaban dando».

En España, la producción del ajo genera entre 6 y 7 millones de jornales, para una producción de 175.000 toneladas de ajo y un cultivo de 17.000 hectáreas.

La Asociación Mesa Nacional del Ajo nació en 2008 con el principal objetivo de protección, defensa y promoción del ajo originario de las regiones y comarcas productoras de España, en sus diferentes variedades.

En Jaén, donde se ha celebrado la Asamblea, el ajo representa en torno a 500 hectáreas de cultivo y unos 5.000 toneladas de producción.