Nacional

Los empresarios almerienses adelantan que no contemplan incrementos salariales en el nuevo convenio

Los empresarios hortofrutícolas almerienses se han posicionado con fuerza en la negociación del convenio colectivo y su postura en las reuniones ha sido la de negociar para mantener los salarios en el nuevo convenio colectivo.

UGT y CCOO iniciarán hoy un serie de movilizaciones en el sector almeriense del manipulado, que da empleo a más de 25.000 personas por el gran peso de la actividad hortícola, en protesta por la propuesta de convenio presentada por la patronal, a la que acusan de «aprovecharse» de la reforma laboral.

Así lo han anunciado en rueda de prensa el secretario general de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (FITAG) de UGT Almería, Juan Sola, y la secretaria general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO Almería, Pilar Martín, quienes no han descartado la convocatoria de una huelga si la patronal no cambia pronto de postura.

Juan Sola ha explicado que sindicatos y patronal llegaron el pasado mes de noviembre a un acuerdo para la firma de un nuevo convenio colectivo -algo que estaba pendiente desde 2010-, con un incremento salarial del 3 por ciento para los próximos años.

Pero los empresarios han alegado una situación compleja de las empresas a pesar del incremento de las exportaciones, aunque no siempre del margen comercial, señalan diferentes empresarios del sector.

Según los sindicatos, la parte empresarial se echó atrás y se negó a firmar el documento en diciembre para «aprovecharse de la reforma laboral» y «eliminar de un plumazo los derechos» de más de 25.000 trabajadores, cifra que llega a 30.000 en la punta de la campaña, «para aumentar así sus beneficios económicos sin importarle las consecuencias».

Sola ha remarcado que los trabajadores del sector del manipulado «se sienten totalmente engañados por los empresarios» porque «han esperado a que se aprobara la reforma laboral, el pasado mes de febrero, para utilizarla en su propio beneficio», a pesar de que la crisis no ha afectado a la actividad y las exportaciones hortofrutícolas van en aumento.

«El cambio de actitud de la patronal es ilógico, ya que este sector no se ha visto afectado por la crisis, como así muestra el aumento del número de exportaciones en un 8,3 por ciento, el récord de producción que alcanzó 3,1 millones de toneladas y los 2.336 millones de euros facturados en la campaña 2011-2012», ha insistido Sola.

Pilar Martín ha detallado que la patronal pretende ahora que los trabajadores trabajen los días festivos y que las horas extraordinarias se cobren como ordinarias, así como eliminar la antigüedad en el sector y el «premio a la constancia», entre otros recortes de las condiciones sociolaborales.

Martín ha afirmado que los sindicatos se ven «abocados a convocar movilizaciones» ante el rechazo de «todas y cada una de las propuestas y reivindicaciones» sindicales por parte de la patronal, a la vez que ha advertido de que no descartan una huelga si no se alcanza una «pronta solución».

Varios empresarios están dispuestos a aceptar las movilizaciones y la huelga general a costa de no poder suministrar a sus clientes.

Las movilizaciones comenzarán esta mañana en las puertas de Coexphal y Asempal.