El olivar y los cítricos son los cultivos más afectados en Andalucía por el temporal que está sufriendo este invierno, que también ha provocado pérdidas en hortalizas, remolacha, fresas y cereales, y que en los últimos días ha dañado infraestructuras e instalaciones ganaderas.
Así lo han manifestado las organizaciones agrarias en esta Comunidad, que temen un retraso en la siembra de cultivos de primavera porque no pueden acceder a las explotaciones.
Desde la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), José Vázquez ha cifrado los daños en el campo andaluz en torno a los 1.200 millones de euros, de los que aproximadamente 150 millones corresponden a cereales, en los que prevé que las pérdidas sean «irreversibles».
Ha resaltado los daños que ha producido el temporal en la naranja tardía y el olivar y que, si continúan las lluvias, se complicará también la siembra de cultivos de primavera.
Fuentes de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Andalucía han valorado los efectos positivos de la lluvia durante este invierno, ya que permite garantizar una campaña de riego con normalidad, así como la recuperación de las reservas naturales.
Sin embargo, han precisado que la prolongación e intensidad de la lluvias ha producido «importantes» daños en la fresa, que debido a la humedad sufrirá una merma en la producción, y en el olivar, ya que ha provocado retrasos en la recolección y la pérdida del fruto.
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA), Agustín Rodríguez, ha subrayado que el temporal de los últimos días ha provocado daños en infraestructuras de regadíos, en caminos rurales y en instalaciones ganaderas, a lo que se han unido las dificultades para acceder a las explotaciones.
Respecto a las consecuencias de las inclemencias climatológicas a lo largo de todo el invierno, ha cuantificado en 850 millones de euros los daños en la Comunidad, en la que se ha perdido el 30 por ciento de la producción de cítricos y el 15 por ciento de la de olivar, y ha afirmado que si sigue lloviendo en marzo, se complicará la siembra de cultivos como el algodón .
Por su parte, el director territorial de la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) en Andalucía, Fermín Flores, ha cifrado entre 12 y 15 millones de euros las pérdidas que han sufrido los agricultores asegurados afectados por el temporal en esta Comunidad.
Ha precisado a F&H que estos datos corresponden hasta la semana pasada -por lo que prevé que las indemnizaciones sean superiores-, que se han producido siniestros en todas las provincias y que los cultivos más afectados son olivar, cítricos, cultivos protegidos, fresas y hortalizas.
Según los datos aportados por Flores, a 5 febrero se han declarado siniestros en 1.180 hectáreas de cereal de invierno, en 582 hectáreas de cultivos protegidos, en 4.800 hectáreas del seguro combinado de olivar, en 970 hectáreas de tomate de invierno, en 488 hectáreas de fresón y en 4.200 hectáreas del seguro de multicultivo de cítricos.
También ha destacado que en la línea de seguro de rendimiento de olivar se han declarado siniestros para 8.600 hectáreas, en la opción B de esa línea, para 2.500 hectáreas, y en el seguro de explotación de cítricos, para 2.800 hectáreas.