Nacional

Los agrónomos denuncian el fuerte impacto del parvispinus

El Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas hablan de plaga imparable que amenaza la viabilidad del cultivo y la competitividad del sector.

El Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas (Coitaal) pone sobre la mesa los graves problemas que están aconteciendo con el Thrips parvispinus en Almería. «Máxima preocupación» es el término que expone Coitaal.

La campaña 2025 «esta siendo testigo del mayor repunte de esta plaga, especialmente en el Poniente almeriense, donde su presencia se multiplica de forma vertiginosa con daños visibles y demoledores», expone el Coitaal.

Los técnicos hablan de brotes deformados, hojas plateadas, flores decoloradas y frutos marcados por picaduras que reducen drásticamente su valor comercial.

«En los casos más severos, la plaga obliga a dar por terminado el cultivo de forma prematura, con pérdidas millonarias y un riesgo creciente de que los agricultores abandonen el pimiento, abriendo la puerta a la competencia de otros países productores», desvela el Colegio de Técnicos Agrícolas.

Solicitudes

El problema se agrava por la ineficacia de los productos fitosanitarios autorizados, que no logran frenar al insecto, dejando al sector «en una situación de vulnerabilidad extrema. Los agricultores se enfrentan a un enemigo resistente y sin una herramienta clara para contenerlo», expone desde el Colegio.

Desde el Coitaal se solicita revisar los protocolos de prevención y control en todas las fases de cultivo, desde el semillero, con el uso de mallas en carros porta-bandejas y revisiones exhaustivas del material vegetal, hasta la finca.

Coitaal recuerda que a través de su web www.ingenierosagricolas.org pueden descargarse una guia con pautas prácticas para identificar, prevenir y controlar el parvispinus en pimiento.

«Estamos ante una plaga peligrosa, resistente y con un comportamiento alarmante. No existen tajos ni soluciones milagrosas y la única vía es la lucha integrada, combinando control biológico, medidas culturales y los fitosanitarios autorizados, siempre con un asesoramiento profesional y responsable», expone Fernando Paniagua, presidente de Coitaal.