La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha indicado hoy que el hundimiento de los precios en origen de todas las hortalizas de temporada podría provocar, en poco tiempo, «un abandono masivo de los campos», algo «inédito hasta el día hoy».
Según un comunicado de la asociación, la caída del consumo, pero sobre todo la presión a la baja en los precios de la gran distribución, está provocando que las cotizaciones «ya no sólo no cubran los costes de producción genéricos», sino que «ni siquiera dan para que el agricultor pueda pagar los gastos de recolección de estas verduras».
El presidente de la organización, Cristóbal Aguado, ha criticado que se comenzó la campaña a finales de mayo «con precios por debajo del umbral de rentabilidad pero es que ahora ya no permiten siquiera el poder sacar la producción al mercado».
Además, ha añadido que «son los agricultores quienes están pagando buena parte de la guerra de precios en la que están sumidos supermercados e hipermercados».
En una primera fase, los horticultores trataron de buscar mejores cotizaciones que las que les venían ofreciendo los asentadores habituales que abastecen a las grandes cadenas, llevando sus producciones en masa -ellos mismos y en pequeñas furgonetas- a los ‘mercas’ (Mercavalencia o Mercavasa).
No obstante, según el mismo comunicado, a estas alturas, esas instalaciones «están también saturadas de género, lo que ha agravado aún más la situación».
Según un informe del Departamento Técnico de AVA-ASAJA, los precios que vienen ofreciéndose no cubren ya -en casos como el pimiento, el melón o la berenjena- ni siquiera los gastos de recolección o pre-confección que tiene que asumir también el agricultor.
Esto implica que el productor perdería dinero si se decidiera a recoger, comprar las cajas, preconfeccionar y transportar las verduras hasta el comprador.
Según las mismas fuentes, sólo los gastos por este concepto suman unos 35 céntimos, cuando en los casos citados, los precios ofrecidos son inferiores a tal cantidad.