El sector agrícola de Costa Rica pidió hoy al Gobierno que disminuya los impuestos sobre las tierras de los agricultores para poder competir en mejores condiciones con el resto de países de Centroamérica.
El presidente de la Junta Directiva del Instituto de Café de Costa Rica (Icafé), Guido Vargas, explicó en conferencia de prensa que el problema es que con la actual Ley de Bienes e Inmuebles los agricultores costarricenses «no pueden competir con el resto de Centroamérica donde se cultivan los mismos productos, pero a precios más baratos».
Por este motivo, Vargas indicó que los agricultores propondrán al Gobierno una reforma a la Ley que contempla una disminución de los impuestos de la tierra del actual 0,25 por ciento al 0,1 por ciento del total del terreno, una medida que «posibilitaría que los precios fueran más competitivos».
En Costa Rica, aproximadamente el ocho por ciento del territorio se dedica a actividades agrícolas.
El próximo lunes los agricultores realizarán una marcha hacia la la sede de la Asamblea Legislativa, donde presentarán a la Comisión Agropecuaria del Congreso una propuesta de reforma de Ley de Bienes e inmuebles.
«Con esta modificación se reducirían los costos de producción y los productos nacionales podrían competir con los de Guatemala o Nicaragua», señaló el presidente de Icafé.
Vargas agregó que los agricultores de los países desarrollados reciben apoyo de sus gobiernos a través de subsidios «y en un país como Costa Rica, en vías de desarrollo, el Estado no puede inyectar dinero en la agricultura, por lo que se tienen que buscar fórmulas para poder competir con Centroamérica y los mercados del resto del mundo».
El presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y agroindustria, Álvaro Sainz, aseguró que la actual Ley «no diferencia el uso de las tierras según su actividad y el problema es que la agricultura, a diferencia del turismo, necesita muchas más tierras y produce menos dinero».
Añadió que la modificación de la legislación «no valorará la tierra por sí sola, sino por la actividad que genera».
En Costa Rica 241.632 personas (5,3 por ciento de la población del país) trabajan en la actividad agrícola, que en 2008 representó el 9,3 por ciento del valor agregado del Producto Interior Bruto (PIB), según datos de la Secretaria Ejecutiva de Planificación Agropecuaria (SEPSA).