Nacional

Los agricultores catalanes acusan a los distribuidores alemanes de reventar los precios de los cítricos

Los sindicatos agrícolas han acusado hoy a las distribuidoras alemanas de reventar los precios de los cítricos en las Tierras del Ebro, motivo por el que muchos payeses están prefiriendo no recoger los frutos de los árboles ya que no les sale a cuenta su comercialización.

El sindicato Unió de Pagesos (UP) en las Tierras del Ebro ha constatado que la campaña de los cítricos, especialmente de la mandarina y la naranja, está siendo «una ruina», con precios muy por debajo de los costes productivos, por lo que en muchos casos se está optando por dejar los frutos en el árbol.

«Alguien se está enriqueciendo a nuestra costa», ha afirmado a Efe el coordinador territorial de UP en esta zona, Joan Montesó, al constatar la diferencia de precios que hay entre lo que recibe el agricultor y lo que paga el consumidor final en el mercado.

En muchos supermercados se está vendiendo el kilo de mandarina a 2,30 euros, mientras que el agricultor sólo recibe 4 céntimos por un kilo.

Este hecho, unido al aumento de la producción de cítricos en este último año, ha provocado la saturación de las cooperativas y muchos agricultores han optado por dejar los frutos en el árbol.

Montesó atribuye parte de la bajada en los precios a la resaca del caso de los supuestos pepinos contaminados. «Llevamos unos siete años de duras bajadas en el sector, pero el caso del E.coli acabó de hundir el mercado», afirma

El dirigente sindical ha explicado que en algunos países como Alemania existen reclamos comerciales que anuncian vender las mandarinas a 0 euros, «salvo error de impresión».

«Una estrategia especuladora que permite desvalorizar totalmente el producto y convertirlo en un reclamo comercial», señala.

Según el sindicato, parte de responsabilidad es de las distribuidoras multinacionales, en gran medida alemanas, que están marcando precios muy a la baja que están «ahogando completamente al agricultor».

En Alemania existe «una desregulación total; es la ley de la selva», afirma Montesó.

«El Gobierno pensaba que el neoliberalismo regularía los mercados y ha pasado justo lo contrario, el mercado está gobernado por unos pocos», ha indicado Montesó, que ha adelantado que el sindicato, junto a varias delegaciones de la Comunidad Valenciana, están organizando movilizaciones delante de grandes superficies comerciales.

Por su parte, el sindicato de Jóvenes Agricultores y Ganaderos (JARC-COAG) también se ha unido a la protesta y se ha mostrado firme en denunciar la presión que las cadenas comerciales están haciendo sobre los precios de los cítricos.

JARC ha pedido a la UE que intervenga para evitar la desaparición del sector citrícola de las Tierras del Ebro argumentando que «las importaciones de países terceros con costes mucho más bajos y de una política de precios especulativa por parte de las grandes distribuidoras acabaran estrangulando a los productores».