Nacional

Lorca cifra en 3.000 el número de fincas en peligro por el acuerdo UE-Marruecos

El acuerdo hortofrutícola entre la Unión Europea y Marruecos pone en peligro el mantenimiento de 3.000 explotaciones agrarias de Lorca que generan al año 400 millones de kilos de frutas y hortalizas y de las que dependen económicamente unas 7.000 familias, según estimaciones del ayuntamiento de Lorca.

El consistorio y representantes del sector agrario local ya han mantenido una primera reunión para evaluar el impacto socioeconómico que ese acuerdo que permite exportaciones hortofrutícolas desde el país magrebí a los 27 puede tener en el municipio, cuya economía está basada en el sector primario.

El concejal de Agricultura, Ángel Meca, ha dicho hoy que en esta primera reunión se ha acordado el restablecimiento del Observatorio en defensa de la agricultura que preside el alcalde, Francisco Jódar, y en el que se integran diversos consistorios, como los de Murcia y Almería.

Asimismo, ayuntamiento y agricultores trabajan en la redacción de una moción que será debatida en el próximo pleno municipal y elevada tras su aprobación al Gobierno de Murcia, al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y a la Unión Europea.

Entre las reivindicaciones que contemplará se encuentra el cumplimiento de los mismos requerimientos fitosanitarios para los productos de terceros países que para los españoles, informes de las condiciones laborales en las que se producen los alimentos e información sobre la trazabilidad de estos.

Según Meca, los cultivos más afectados en Lorca serán los de alcachofa, melón, sandía y cebolla, algunos de los cuales se dedican en un 80 o 90 por ciento a la exportación a mercados europeos.