mango español
Frutas

Llega el mango español y superará las 30.000 toneladas

El cultivo suma 5.100 hectáreas en Andalucía, principal zona productora en España, y la oferta para este ejercicio vuelve a sus cifras habituales.

El mango español está cerca de implantarse en los lineales de las cadenas UE.

El cultivo suma 5.100 hectáreas en Andalucía, principal zona productora de España y la oferta para este ejercicio vuelve a sus cifras habituales por encima de las 30.000 toneladas, lo que ha provocado la recuperación de clientes alternativos.

Portugal será de nuevo el destino de referencia, pero las ventanas a Francia, Alemania e Italia se volverán a abrir de manera activa.

El mango es el segundo cultivo subtropical en importancia económica tras el aguacate en Andalucía.

Durante los últimos 20 años, ha experimentado un fuerte desarrollo que se frena en el año 2023 debido, principalmente, a la situación de sequía que se prolonga en las zonas productoras de Málaga. Actualmente, cuenta con una superficie de 5.100 hectáreas.

Campaña 2024

Respecto a la producción, en 2024, aunque se recupera ligeramente con relación a la campaña anterior, se mantiene un rendimiento muy inferior a campañas anteriores a 2023, debido a la sequía y las bajas temperaturas durante el cuaje de los frutos.

El precio se ha mantenido en niveles altos, 1,63€/kg compensando en parte el resultado económico de la campaña.

La Unión Europea se abastece principalmente de importaciones de mango procedentes de terceros países que se realizan bien de forma directa, como ocurre con Brasil y Perú; o bien a través de reexportaciones, tal y como sucede en el caso de los Países Bajos y, parcialmente, de España.

En el caso de España se incluyen tanto las importaciones como la producción propia. Andalucía exportó 33.806 toneladas a la Unión Europea, lo que supone el 5 % de la provisión total de mango.