Los parásitos y las plagas representan un desafío creciente para los productores hortofrutícolas y Trapview mostró durante la pasada Fruit Attraction sus sistemas para monitorear y dar a conocer la validez y eficacia de las aplicaciones desarrolladas para optimizar el uso de agroquímicos en pro de una agricultura más sostenible.
Las soluciones de Trapview son desarrolladas y proporcionadas por la empresa eslovena Efos -Enviroment and Food Safety-, sociedad especializada en proyectar tecnologías informáticas avanzadas para ayudar a los operadores agrícolas, con el objetivo de integrar la productividad, la sostenibilidad medioambiental y la seguridad alimentaria.
En 2012 los sistemas de monitorización automática en agricultura se han convertido en el negocio principal de la empresa gracias al lanzamiento de Trapview.
Actualmente se emplea para el control digital de más de sesenta especies de parásitos con el fin de proteger el rendimiento y la calidad de los cultivos agrícolas e industriales y hacerlos más ecosostenibles.
Experiencia
Trapview está presente en más de 50 países, apoyando a productores y empresas agrícolas en la lucha contra los principales parásitos que amenazan a los cultivos hortofrutícolas.
Trapview ha mostrado durante la presente Fruit Attraction el exitoso proyecto de red en España con Proexport, donde más de 150 trampas monitorizan a diario tres de los principales insectos nocivos y brindan a los agricultores previsiones y datos precisos.
Esto «les permite ver lo que sucede en sus campos y en los limítrofes, adelantarse a los movimientos de los parásitos y tomar decisiones informadas sobre el uso de productos para la protección de los cultivos”, afirma Franco Di Giano, Country Sales Manager de Trapview Iberia.
Cambio climático
El cambio climático está afectando a los parásitos de las plantas, que ya azotaban a la agricultura como consecuencia del comercio global.
La mayoría de estudios sobre cultivos agrarios realizados indican que, en general, ante el cambio climático, el riesgo de ataque de parásitos (hongos, bacterias, virus, insectos, malas hierbas, etc.) aumentará, sobre todo en las regiones árticas, boreales, templadas y subtropicales.
La actividad de Trapview es desarrollar sistemas integrados en pro de la toma de decisiones sostenibles para el medio ambiente y la seguridad alimentaria es la misión de EFOS, a través de Trapview.
La novedad
Entre las innovaciones presentadas en Fruit Attraction destaca Trapview Scouting, la aplicación inteligente para la monitorización rápida de los parásitos con trampas manuales.
La nueva aplicación ahorra tiempo y esfuerzos a los operadores. «No hay más que sacar una foto de la capa pegajosa de la trampa, subirla y dejar que la aplicación se encargue del resto», señalan desde la empresa.
La firma señala que no es necesario el recuento manual ni la introducción de datos, «el sistema reconoce automáticamente los parásitos, proporciona datos meteorológicos y ayuda al operador a monitorizar la actividad de los parásitos para poder analizar los datos y tomar decisiones a conciencia».