Nacional

Las pequeñas explotaciones agrarias de EE.UU. tienen unos ingresos inferiores a 250.000$

Las explotaciones agrarias de pequeño tamaño son definidas como aquellas que generan unos ingresos inferiores a

250.000 dólares, agrupando desde explotaciones gestionadas por personas retiradas del mundo laboral o explotaciones

con una baja producción, a las explotaciones con fines comerciales que poseen personal contratado a tiempo completo.

En el extremo más bajo del espectro de las explotaciones de pequeño tamaño, las rentas de los hogares dependen en

su mayoría de los ingresos que provienen de fuera de la explotación o de las pensiones. En el extremo de mayor

dimensión, los hogares dedicados a la agricultura viven principalmente de los ingresos de esta actividad.

Las explotaciones de pequeño tamaño en EEUU representan el 91% del total y generan el 23% de la producción agraria

del país.

La producción agraria de las explotaciones estadounidenses proviene cada vez más de grandes explotaciones, mientras

que el número de explotaciones comerciales de pequeño tamaño y su cuota de ventas continúan disminuyendo.

Las explotaciones de gran tamaño tienen ventaja competitiva sobre las de pequeño tamaño en la mayoría de los

productos básicos, lo que refleja las economías de escala que se están imponiendo en la agricultura.

No obstante, alrededor de 800.000 de los 2,2 millones de explotaciones estadounidenses en 2007 fueron explotaciones

de comercio a pequeña escala. Su producción total fue 65.000 millones de dólares en 2007, siendo mayor que la

producción agraria de todas las explotaciones del Corn Belt (Área del Medio Oeste de los Estados Unidos, formado por

la zona oeste de Indiana, Illinois, Iowa, Missouri, este de Nebraska y este de Kansas).

Las pequeñas explotaciones comerciales trabajan con productos diferentes a los de las grandes explotaciones. Las

explotaciones pequeñas se centran en la producción de alimentos básicos que no requieren necesariamente de

cuidados y atención a tiempo completo, tales como aves de corral, vacuno, heno, cereales y soja. Los cultivos con un

alto valor en el mercado como hortalizas, verduras, frutas, frutos secos, productos de invernadero y lácteos, juegan un

papel menor en la producción de las explotaciones de pequeño tamaño, pero sin embargo ocupan el 44% de la

producción de las grandes explotaciones.

El rendimiento financiero de las pequeñas explotaciones es inferior al rendimiento de las de gran tamaño, lo que sugiere

que la producción continuará moviéndose hacia el comercio de gran escala. El rendimiento financiero entre las

explotaciones de pequeño tamaño también varía, pero la mayoría obtiene beneficios. Otras explotaciones de pequeño

tamaño, particularmente las de un tamaño muy pequeño, seguirán en el negocio, a pesar de las perdidas debido a que

éstas poseen otro tipo de ingresos y mantienen sus explotaciones operativas por motivos distintos a la obtención de

beneficios.

Los hogares con pequeñas explotaciones dependen de los ingresos que no provienen de éstas, por lo que la economía

no agraria es muy importante para ellos. Debido a este tipo de ingresos, el promedio de renta por familia de los hogares

con pequeñas explotaciones es comparable con la renta media de los hogares estadounidenses.

Los hogares que poseen explotaciones, independientemente del tamaño de las mismas, suelen tener un patrimonio

elevado. El 97% de los hogares del medio rural en 2007 tenían un patrimonio neto igual o superior a la media de los

hogares estadounidenses.

El número de explotaciones de gran tamaño se incrementó rápidamente entre los años 1982 y 2007, de acuerdo con el

censo agrario, mientras que el número de explotaciones comerciales de pequeño tamaño fue en descenso. La cuota de

mercado para las grandes explotaciones también aumentó, del 27% al 59%.

En 2007 el Censo informó del aumento en el número de explotaciones no comerciales, representando éstas en la

actualidad más de la mitad de todas las explotaciones. Este incremento en las explotaciones no comerciales, sin

embargo, coincide con un mayor esfuerzo por parte del USDA de incorporar en el Censo a todas las pequeñas

explotaciones.

Debido a los beneficios medios de las explotaciones de gran tamaño, y dado que la media de edad es de 65 años para

las personas que gestionan explotaciones de pequeño tamaño, la competitividad forzará a la reducción en el número de

explotaciones y al traslado de sus recursos hacia explotaciones de gran tamaño. El número de explotaciones no

comerciales probablemente no descenderá debido a que este tipo de explotaciones existen independientemente de la

economía agraria.