Las lluvias y el viento han afectado este año negativamente a las cosechas de manzana y pera en Cataluña, con un descenso de la producción del 17% y 16%, respectivamente, según las estimaciones del Departamento de Agricultura en colaboración con la agrupación de productores Catalonia Qualitat.
Las inclemencias meteorológicas en forma de lluvia en primavera y de viento este mes de julio que se han registrado en Lleida, la principal zona productora de Cataluña tanto de pera como de manzana, afectaron a la fruta, sobre todo en el proceso de cuajado, de manera que se prevé que la producción descienda respecto al 2008.
Así, en el total de Cataluña se prevé que se cosechen 289.150 toneladas de manzana, lo que supondría un descenso del 17% respecto a las 350.143 del pasado año. El descenso más grande por volumen lo tendrá la variedad ‘golden’, que bajará un 22%.
En cuanto a la pera, este año se recogerán 217.720 toneladas en todo el territorio catalán, mientras que en 2008 se cosecharon 258.534, de manera que habrá un descenso del 16%.
El director gerente de Catalonia Qualitat, Manel Simón, ha hecho un análisis en profundidad de las previsiones de cosecha de cada uno de estos dos productos agrícolas.
Respecto a la manzana, Simón ha recordado que la producción española representa un 6% del total europeo, siendo Polonia el principal país productor, seguido de Italia y Francia. En cuanto a España, el 61% de la producción de manzana proviene de Cataluña.
Simón ha destacado que desde 1996 hasta la actualidad la producción estatal de manzana ha pasado de unas 900.000 toneladas anuales a menos de 700.000 actuales, principalmente a causa de la reconversión de las variedades registrada en Lleida, que ha supuesto el arrancado de árboles de la variedad ‘golden’ para sustituirlos por perales y melocotoneros.
En Cataluña, la demarcación de Lleida es la principal productora de manzana, con una previsión de 201.050 toneladas para este año, seguida de lejos por Girona, con 84.330 toneladas; Tarragona, con 1.470 toneladas, y Barcelona, con 2.300.
En Lleida habrá un descenso de un 23% respecto a la cosecha del 2008 debido a las lluvias de primavera, que afectaron sobre todo a las variedades rojas y a la ‘golden’. También en Tarragona habrá una bajada de la producción del 33% por afectaciones climáticas.
Respecto a la pera, Simón ha explicado que España produce el 24% del total europeo, sólo por detrás de Italia, el principal país productor. Cataluña, por su parte, produce el 57% del total de toneladas de pera de España.
Simón ha destacado que entre los años 1996 y 2008 ha habido un fuerte descenso de la producción estatal de la pera ‘blanquilla’, que ha pasado de 300.000 toneladas a unas 80.000, por la reconversión varietal a favor de la pera ‘conference’ y de las frutas de hueso, como el melocotón y la nectarina.
Dentro de Cataluña, la principal productora es Lleida, con 202.660 toneladas, un 17% menos que en 2008 a causa sobre todo del descenso de la cosecha de la variedad ‘conference’, afectada por las tormentas de viento de este mes.
Las lluvias de primavera también afectaron a las variedades de ‘blanquilla’ (-29%), ‘limonera’ (-22%) y ‘williams’ (-34%) plantadas en Lleida.
En Girona se prevé una producción de pera de 12.390 toneladas, un 26% más que en 2008, recuperando así la producción perdida en 2008 a causa de la meteorología.
En Tarragona habrá una producción de 2.020 toneladas, un 35% menos, por las lluvias, y en Barcelona se producirán 650 toneladas, un 2% menos que el año pasado.