Nacional

Las lluvias dejan pérdidas de 43 millones de euros en Valencia

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha cifrado en alrededor de 43 millones de euros las pérdidas ocasionadas por el granizo caído hace tres días en cítricos, sobre todo, y viñedo de determinadas zonas de las comarcas de Utiel-Requena, la Ribera y la Marina, esta última la más afectada.

En la Marina Alta, la más castigada según la organización agraria, la superficie afectada asciende a 10.000 hectáreas y las pérdidas se sitúan en los 40 millones de euros.

Estos daños se han producido sobre todo en cítricos, en las naranjas tardías y en las variedades más tempranas de la próxima campaña, pero también en frutales, caqui, almendro y olivo.

En la Ribera, las pérdidas ascienden a unos 2 ó 2,5 millones de euros, según las estimaciones de AVA, que corresponden a cítricos y caqui.

En la Marina, las pérdidas se centran en cítricos de los términos de Jávea y Gata de Gorgos; en Jávea hay algunas partidas con la totalidad de la cosecha arrasada, y lo mismo ocurre en Beniarbeig, Benidoleig y Pedreguer, mientras que en Pego, Denia y Sanet i Negrals el daño ha sido más desigual.

En Novelda, el 25 % de la superficie de uva de mesa presenta daños severos, y en otro 25 % del terreno los daños se sitúan entre el 40 y el 80 %, según Asaja Alicante.

En la Vega Baja, el terreno afectado son de nuevo los cítricos que, como en el caso de la cereza, ya arrastran mermas anteriores.

Desde la organización COAG-PV se ha informado de grandes daños en la uva de mesa de la Marina Alta y Alto Vinalopó y en cítricos y caquis de la Ribera Alta.

En la comarca de Utiel-Requena, los daños se han registrado en los términos municipales de Venta del Moro y Villargordo del Cabriel, donde el granizo ha afectado a 200 hectáreas de viña, la mayor parte de ellas en su totalidad, por lo que se pierde la cosecha de uva de la próxima campaña de septiembre, según AVA.

En la comarca de la Ribera los daños se han producido fundamentalmente en cítricos, localizados en los términos de Tous y Alzira.

En Tous han resultado afectadas 170 hectáreas de cítricos sobre todo y caqui con un nivel de afección de entre el 60 y el 70 %, que no se podrá comercializar, mientras que el Alzira son 420 hectáreas.

Sobre el seguro agrario, AVA ha pedido a Asaja que se reúna con el Ministerio de Agricultura para que rectifique en el aumento del coste del seguro por la bajada de las subvenciones por parte del ministerio, y COAG asegura que la contratación no llega al 50 % de la superficie.

COAG ha pedido al Gobierno y a la Generalitat la reducción de módulos del IRPF, la concesión de créditos blancos para los agricultores de las zonas más afectadas y prorrogar un año, hasta 2015, la no amortización de los préstamos concedidos por planes de mejora y primera instalación de jóvenes agricultores.