Más grande, más internacional, más innovadora. Así se presenta Macfrut, la feria internacional del sector hortofrutícola, que llega a su 43ª edición.
Con un formato único, la primera gran novedad es la fecha, prevista para el mes de abril, del martes 21 al jueves 23, en el Rimini Expo Centre. A esto se suma una mayor superficie expositiva, con dos pabellones más y una nueva distribución. La feria se dividirá en tres macroáreas (Pre-Harvest; Post-Harvest; Healthy Food Area). Además, el Aguacate y el Mango serán los productos estrella de un evento con un enfoque internacional en los países del Caribe, Sicilia como región asociada y muchas otras novedades.
Tres son los puntos de fuerza de esta feria que han hecho de la valorización del sector su rasgo distintivo: Negocios, para favorecer nuevos contactos comerciales con clientes y proveedores de todo el mundo; Networking, con un servicio exclusivo B2B para organizar encuentros con compradores internacionales y otros expositores gracias a una plataforma especializada con el apoyo del equipo de Macfrut; Knowledge (Conocimiento), una serie de momentos de profundización y áreas temáticas organizadas por expertos internacionales, que caracterizan a Macfrut como un evento único para comprender el futuro del sector.
El aguacate y el mango como protagonistas
Si hay un producto que se ha impuesto con fuerza en nuestros hábitos alimenticios, ese es el aguacate. De hecho, se ha incluido en la cesta de los italianos, según informes relacionados con el consumo de alimentos realizados por el Istat (Instituto Italiano de Estadística).
El aguacate y el mango se han impuesto en las mesas de todo el mundo por sus beneficios nutricionales y su versatilidad en la cocina. En Italia, su consumo se ha cuadruplicado en la última década, con un aumento del 694 % per cápita. Igualmente, en términos de valor, en seis años (2019-2024) el consumo en Italia ha crecido un 317 %, mientras que en los últimos dos años ha tenido un crecimiento del 33,5 % en 2023 y del 12,6 % en 2024.
Un auge que también ha afectado al valor del mango: +24 % en 2023 y +12,6 % en 2024. Esta tendencia de crecimiento, que ha afectado a toda Europa, representa una perspectiva interesante para Sicilia, interesada en la producción de estos dos tipos de productos tropicales.
Macfrut dedica a ambos dos eventos exclusivos Business to Business: Avocado Day y Mango Day. Se trata de dos jornadas distintas para favorecer el encuentro entre productores, comerciantes y compradores internacionales. Una ocasión única para crear nuevos contactos, cerrar acuerdos comerciales y descubrir las tendencias del mercado. A los participantes se les ofrece un formato específico, una agenda de encuentros personalizados, degustaciones y momentos de networking.
Enfoque internacional en los países del Caribe
Si hay una zona dinámica a nivel mundial en el sector hortofrutícola, esa es el Caribe, favorecida por un clima y unos suelos ideales para la producción de frutas tropicales. En esta edición, los países de esta zona que llevan años presentes en Macfrut serán protagonistas con eventos de negocios y presentaciones junto con las principales instituciones y empresas exportadoras.
El área incluye algunos de los países más importantes en términos de producción y exportación, como la República Dominicana, Cuba, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México. Se trata de un territorio con un valor de exportación de más de 30.000 millones de dólares, capaz de generar alrededor de 12.800 millones de dólares de superávit en el segmento de frutas y hortalizas tropicales.
Y aunque la atención se centra en los países del Caribe, Macfrut 2026 confirma su carácter global mediante una consolidada programación de presentaciones internacionales, acompañada de una actividad de recepción de compradores en colaboración con la Agencia ICE (Agencia para la Promoción en el Exterior y la Internacionalización de las Empresas Italianas).
Sicilia como región asociada
La presentación de Macfrut 2026 en Catania no es casual, ya que Sicilia será la región asociada a la 43ª edición de la feria. Gracias a su variedad de microclimas y a la alta calidad de sus productos, sus frutas y hortalizas representan una verdadera excelencia del sector agroalimentario italiano.
Son numerosas las producciones con certificación DOP (Naranja de Ribera DOP, Higo chumbo del Etna DOP, Higo chumbo de San Cono DOP, Limón de Siracusa DOP y Pistacho verde de Bronte DOP) e IGP (Tomate de Pachino IGP, Naranja roja de Sicilia IGP, Alcaparra de Pantelleria IGP, Limón «Interdonato» de Messina IGP, Melocotón de Leonforte IGP, Uva de mesa da Canicattì IGP, Uva de mesa de Mazzarrone IGP, Zanahoria «Novella» de Ispica IGP).
Los productos serán los grandes protagonistas durante los tres días de la feria, presentados y explicados a un público internacional a través de un amplio programa de iniciativas.
Francesco Lollobrigida, ministro italiano de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques, afirmó durante la presentación de la cita en un mensaje de video: “Macfrut es una gran vitrina, un lugar donde presentar lo que Italia sabe hacer y ofrecer en el sector hortofrutícola, enfrentándose al mundo entero debido a la presencia en esta manifestación de tantas empresas y países extranjeros. Me complace que Sicilia sea la región asociada; hace un año, precisamente Sicilia acogió el mayor evento del sistema agrícola en Italia durante el G7 de Siracusa y con la Expo Divinación, que dio a conocer la grandeza de nuestro país al mundo entero. En términos de valor agregado, hemos alcanzado cifras récord y superado a Francia y Alemania, resultados importantes que no deben conformarnos porque debemos seguir mirando hacia adelante en el camino de la calidad, sostenibilidad e innovación. Todo esto es el fruto de una visión que ve en el sistema ferial un elemento esencial, porque es en estos contextos donde se exhiben nuestras excelencias; como en el caso de Macfrut, una manifestación cada vez más participada, una vitrina donde mostrar al mundo nuestras producciones de calidad y las innovaciones de un sector estratégico como el hortofrutícola”.
Renzo Piraccini, presidente de Macfrut: “Macfrut ha hecho de su diferenciación su rasgo que lo hace único en las manifestaciones del sector. Un formato innovador que al negocio, une la actividad de Networking en una plataforma exclusiva dedicada, junto al Knowledge para comprender el futuro del sector hortofrutícola. La edición de 2026 se presenta aún más grande, más internacional y más innovadora, con la novedad de la fecha en el mes de abril que permite que el evento crezca aún más con dos pabellones adicionales”.
Nuevo diseño de la feria
Además de la fecha, la gran novedad de Macfrut 2026 será una nueva distribución de los pabellones, divididos en tres macroáreas identificadas con un color de referencia para facilitar aún más la orientación: Pre-Harvest, Pos-Harvest y Healthy Food. Cada una de estas áreas acogerá las diversas salas que siempre han caracterizado a Macfrut como feria del «conocimiento», coordinadas por un equipo de expertos y centradas en los principales temas del sector.
El área Pre-Harvest abarca todo lo relacionado con la pre-cosecha en el campo. Más concretamente, acogerá la Exposición de Biosoluciones, dedicado a los productos naturales para la defensa, nutrición y bioestimulación de las plantas; Acqua Campus, sobre tecnologías de riego; Plant Nursery, la exposición dedicada a la cadena de producción de viveros frutales y hortícolas; Agrisolar, sobre tecnologías para la agrovoltaica. También habrá un apartado dedicado a la biotecnología, la inteligencia artificial y la robótica. Se confirman las dos áreas de demostración dedicadas a las tecnologías en el campo, que siempre han sido un elemento distintivo de la feria, acompañadas de visitas técnicas al campo guiadas por expertos.
El corazón de Macfrut es el área de poscosecha (Post-Harvest), dedicada a la producción y venta, el envasado, la logística y la tecnología para la poscosecha. Esta área también incluye dos exposiciones de productos: Red Planet (Planeta Rojo), dedicada a la cadena de producción del tomate, y Berry Area, dedicada a la cadena de producción de las bayas.
Por último, Healthy Food Area, dedicada a los productos saludables innovadores, un sector en gran expansión que involucra el canal de venta (comercio tradicional y distribución moderna) y el de consumo HoReCa (restauración, bares, locales fuera del hogar) a través de la colaboración con la Fipe (Federación Italiana de Establecimientos Públicos). La feria contará con la participación de todos los productos «saludables», frescos y transformados, a base de frutas y verduras (y no solo eso), que también se promocionarán en una gran arena a través de testimonios de renombre nacional en diálogo con expertos, chefs y empresas productoras.
Esta área dedicará un amplio espacio a los productos biológicos innovadores presentados con una versión práctica para el consumo, al igual que la Exposición Spices&Herbs Global Expo, dedicada a las plantas medicinales, especias y productos herbales.