Nacional

Las frutas y hortalizas de diseño aparecen en Fruit Logística

Las frutas y hortalizas «de diseño» se dan cita este año en Fruit Logística, la mayor feria hortofrutícola del mundo que concluye hoy en Berlín, y en la que las empresas exponen sus tomates, pimientos o manzanas como si se tratasen de las últimas creaciones de artistas de prestigio.

Las empresas participantes, en sus más de 2.200 expositores repartidos por la feria, han demostrado que artículos de primera necesidad pueden ser también casi obras vanguardistas gracias a los avances logrados en materia de decoración de interiores y marketing.

Las firmas del sector son conscientes de la importancia de la imagen y de que Fruit Logística es un «gran escaparate» internacional para sus productos, y por eso se preparan durante casi un año para culminar el diseño de sus expositores.

Los colores, la forma de mostrar el producto e incluso la iluminación del espacio son aspectos esenciales a la hora de exponer las mercancías y este año son muchas las empresas españolas que han optado por la sencillez del blanco y la transparencia del vidrio para resaltar las tonalidades de frutas tan vistosas como las naranjas.

El directivo de la empresa Primaflor, Eduardo Córdoba, presume de expositor mientras precisa que los preparativos se han prolongado durante un año, pero indica que el trabajo ha merecido la pena para lograr, entre otras cosas, una muestra de lechugas con un sistema de agua recirculante que permite que se mantengan frescas estos días a modo de jardín.

Junto a la muestra de productos, otra de las actividades propias de los expositores es el «show cooking», no sólo reservado para los grandes foros gastronómicos, sino que también tienen su hueco en Fruit Logística.

El chef de una de estas firmas, Alfonso Rabarán, se esmera con una ensalada aderezada con esencias de aceite de oliva y pepitas de oro que muestra orgulloso a los visitantes de su expositor.

La creatividad en estos espacios, sin embargo, no es sólo patrimonio de las empresas españolas, ya que en esta feria el área correspondiente a países como Holanda e Italia también resulta espectacular, fruto un trabajo minucioso y muy cuidado.

Así, en la zona de Holanda sobresalen urnas de cristal suspendidas sobre el expositor y llenas de frutas y verduras de llamativos colores, así como burbujas de vidrio y grandes probetas repletas de productos.

Asimismo, muchas de las empresas de este área de la feria sustentan sus espacios expositivos sobre pilares cuajados de pimientos de diferentes colores o tomates y reproducen invernaderos de microvegetales o una plantación de tomates a gran escala.

Muy vistosa resulta también la muestra de las compañías de Italia, país que en esta feria incluso se atreve a reproducir el palacete veronés de Julieta y con una escultura a tamaño real de la amante de Romeo igual a la expuesta en el escenario original.

Igualmente colorista es la zona de expositores de los países latinoamericanos, en la que sobresalen las llamativas formas de las frutas tropicales, o el espacio designado a Egipto, en donde tapices, pufs y grandes cojines dispuestos en el suelo nos trasladan a otros escenarios menos fríos que Berlín.