Los productos peruanos tuvieron como destino 140 países, destacando Estados Unidos que captó el 24,8% del valor total, seguido de Holanda (10,7%), Alemania (8,1%), España (6,4%), Ecuador (6,1%) y Colombia (5,4%), que en conjunto representaron el 61,4% del total exportado.
Finalmente, la balanza comercial entre enero-agosto de este año registró un déficit de 27,8 millones de dólares, como consecuencia del incremento del volumen de las importaciones de las principales materias primas como azúcar (83,5%), complejo de soya (8,8%), arroz semiblanqueado (24,9%) y leche en polvo (100,7%).
La disminución de las ventas obedeció a los menores precios registrados en productos como el café (-28%), las paltas frescas (-10,2%), el cacao en grano (-24%), el carmín de cochinilla (-65,5%), las aceitunas preparadas (-17,7%), semillas herbáceas (-60%), entre otros.
Pese a ello, se registraron mayores volúmenes de exportación de bananas tipo Cavendish Valery con un 21,5%, preparaciones para alimento de animales (19,5%), paltas frescas (9,4%), uvas frescas (23,7%), leche evaporada (23,8%), mandarinas frescas (21,2%) y páprika (16,9%).
De la misma manera, las exportaciones agrarias tradicionales que representaron el 21,4% del total y alcanzaron los 558,4 millones, disminuyeron 28,3% respecto a lo registrado en el periodo enero-agosto del 2011 (779,3 millones). El menor envío de café (-27,0% en valor FOB), significó 198,4 millones menos.
Con respecto a las exportaciones agrarias no tradicionales, éstas sumaron 2.055,9 millones de dólares en valor FOB, constituyendo el 78,6% del valor total exportado por el sector, aumentando en 8,7% con respecto a lo exportado en enero-agosto del año pasado, sustentado en las mayores colocaciones de espárragos (10,3%), uvas frescas (23,7%), leche evaporada (31,9%), preparaciones para alimento de animales (24,6%), bananas tipo Cavendish Valery (30,4%) y mandarinas (34,8%).





















