Durante la última década las exportaciones de aguacate mexicano crecieron más de 25 por ciento, a tasa anual, pasando de 73 millones de dólares USA en 2000 a 672 millones en 2010. Este crecimiento se ha ido manteniendo en el último ejercicio con un incremento del 44%, según el Sagarpa.
Este crecimiento se ha debido a que la producción de aguacate en los últimos diez años ha tenido un comportamiento positivo, ya que la suma total de la producción superó las 10 millones de toneladas, con un crecimiento promedio anual de dos por ciento, detalló el Subsecretario de Fomento a los Agronegocios de la Sagarpa, Ernesto Fernández Arias.
Ha habido un crecimiento de la superficie cultivada a un ritmo de crecimiento del 2,7 por ciento anual y hoy existen 123.000 hectáreas de aguacate frente a las 94.000 hectáreas del 2000.
México contempla actualmente una participación del 39% del mercado mundial, posicionándose en el líder de las ventas internacionales, según PortalFrutícola. Sus principales mercados de destino son Estados Unidos, Japón y Canadá.
USA es el principal mercado del aguacate mejicano y Chile el segundo mercado. En Estados Unidos, entre 2006 y 2010, las ventas de aguacate mexicano cubrieron cerca del 80 por ciento en este destino.





















