El sector agroalimentario español volvió a consolidarse en 2024 como pilar de las exportaciones nacionales al crecer un 5,9 % interanual y alcanzar un valor de 74.231 millones de euros, según recoge el último informe elaborado por Cajamar, que sitúa el superávit de la balanza comercial en un récord histórico de 18.449 millones de euros.
Según un comunicado de la entidad financiera, el estudio, titulado ‘Análisis de las exportaciones agroalimentarias. Año 2024’, ha sido realizado por el especialista en comercio agroalimentario Jaime Palafox.
La publicación destaca el papel estructural del sector, que en las dos últimas décadas ha cuadruplicado el valor de sus ventas al exterior y ha pasado de representar el 12 % al 19 % del total exportador español.
En los últimos cinco años, el crecimiento medio anual del agroalimentario ha sido del 7,8 %, frente al 5,7 % del conjunto de bienes. En términos de volumen, también se observa una recuperación del 4 %, con especial dinamismo en productos como el aceite de oliva (+12 %) y frutas y hortalizas (+6 %), mientras descendieron las exportaciones de porcino, pescado y marisco, y vino.
Por mercados, las exportaciones a terceros países crecieron un 9,5 %, frente al 4,1 % dentro de la Unión Europea. Destaca Estados Unidos, que recibió un 21 % más de productos agroalimentarios españoles, y supuso el 14,2 % de las ventas fuera de la UE. También sobresale el repunte de Argelia, que aumentó sus importaciones desde España un 3.338 % tras el desplome causado por la crisis diplomática de 2022.
Entre los productos estrella, el aceite de oliva lideró el crecimiento con un valor exportado de 6.580 millones de euros (+46 %), situándose como la primera partida arancelaria del sector. Le siguen las frutas y hortalizas, con 18.375 millones (25 % del total), mientras que el porcino, con 8.793 millones, cayó un 2 %. El vino, por su parte, se recuperó levemente con un alza del 2 %, hasta los 3.136 millones.
Por comunidades autónomas, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana lideraron el ranking de valor exportado, aunque regiones como Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha o Galicia ganan protagonismo.

El documento ‘Análisis de las exportaciones agroalimentarias. Año 2024’, elaborado por el especialista Jaime Palafox, puede descargarse en la siguiente dirección web: https://www.plataformatierra.es/innovacion/exportaciones-agroalimentarias-2024