Las exportaciones agrícolas de Brasil se dispararon en junio, mes en el que obtuvieron su segundo mejor resultado histórico y compensaron en parte la caída de las ventas del cómputo del semestre, cuando disminuyeron el 6,9 por ciento, informó hoy el Gobierno.
Brasil, considerado como uno de los mayores graneros del mundo, exportó en los seis primeros meses del año 31.443 millones de dólares en productos agrícolas, según cifras divulgadas por el Ministerio de Agricultura.
La mejoría en las cifras se debió a un mes de junio muy positivo, en el que se exportaron 7.337 millones de dólares, un 12% más que el mismo período del año pasado.
En junio, las exportaciones arrojaron el primer resultado positivo del año con respecto al mismo período de la anterior campaña, principalmente debido a la mejoría de la soja (48,9%), el sector del azúcar y el etanol (21,6%) y el del humus (54%).
Las ventas externas solo fueron menores que las de julio del año pasado, cuando se facturaron unos 7.900 millones de dólares en los mercados internacionales, un resultado histórico atribuido al encarecimiento mundial del precio de los alimentos en los momentos previos a la crisis.
La mejoría del sector de la soja tuvo también su reflejo en los cambios que ocurrieron en la lista de principales mercados de Brasil.
Los clientes asiáticos compraron un 27,1% más de media en el semestre y, por primera vez en la historia, superaron a la Unión Europea como primer destino de los productos agrícolas brasileños.
China acaparó un 16,9% de las exportaciones agrícolas del país suramericano y se colocó como su primer mercado, seguido de Holanda (7,6%), Estados Unidos (7,0%), Rusia (4,4%) y Alemania (4,1%).
En relación a las importaciones agrícolas, Brasil redujo un 9,6% sus compras, hasta los 5.087 millones de dólares en el semestre, lo que fue causado por la caída del precio del trigo, según explicó el Ministerio.