La organización cooperativa ha criticado el hecho de que se proponga una reforma que obvia la existencia de las cooperativas en muchos aspectos y que confunde y dispersa el concepto de la organización de los productores como instrumento para la comercialización, según han manifestado a Efe fuentes de la entidad.
Respecto a los pagos directos que irán al «agricultor activo», considera necesario que se tenga en cuenta el número de productores cuando el beneficiario de los pagos directos sea una entidad asociativa, donde están participando agricultores activos, y no establecer modulaciones y techos sin tener en cuenta esta circunstancia.
También reivindica la posibilidad de ligar el pago acoplado a la pertenencia a una Organización de Productores (OP), lo que contribuiría a la agrupación de la oferta; además de creer que el concepto de «agricultor activo» está desaprovechado si no se liga a conceptos como aquél que, además de cultivar, realiza acciones a favor de la comercialización de su producto y la valorización del mismo.
En cuanto a las ayudas que la propuesta llama «pago básico», las cooperativas recuerdan que Castilla-la Mancha tiene uno de los menores valores medios del derecho de pago único de todas las comunidades autónomas españolas, por lo que «cualquier reforma que mantenga la situación actual perjudicaría a la región, porque que no corrige esta gravosa situación».
En este sentido apuntan que, según informe del FEGA publicado en febrero de 2011 sobre aplicación del pago único en la campaña 2009, el derecho de pago único medio en Castilla-La Mancha fue de 146 euros, mientras que la media nacional se situó en 223 euros, aunque hay regiones como Andalucía en la que superaban los 380 euros o Murcia los 320.
Para Cooperativas Agro-alimentarias, «una regionalización que permita la continuación de la situación actual, perpetuará los desequilibrios históricos en la percepción de ayudas que actualmente existen en detrimento de los intereses de nuestra región».





















