El Diario Oficial de las Comunidades Europeas ha publicado, el 28 de noviembre, la Decisión del Consejo relativa a la firma del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, que permitirá una mayor liberalización del comercio y productos agrícolas entre ambas partes y amplia las concesiones en frutas y hortalizas frescas procedentes de Israel, quedando ya sólo pendiente para la entrada en vigor la rúbrica oficial.
El Acuerdo UE-Israel realiza nuevas concesiones en frutas y hortalizas y establece contingentes para algunos productos que se consideran sensibles, entre los que se encuentran, dentro del sector de frutas y hortalizas, patata, tomate, pepino, pimiento, calabacín, naranja, clementinas, uva de mesa, melón, fresa.
Para estas frutas y hortalizas, a pesar de ser consideradas sensibles y de mantener cierto grado de protección también se han acordado concesiones, mediante ampliación de los calendarios y/o los contingentes establecidos en el acuerdo en vigor.
Para la patata, tomate cereza, tomate fresco, pepino y calabacín se establecen contingentes exentos de los derechos de aduana ad valorem.
El contingente para patata es de 33.963 toneladas para el periodo entre el 1 de enero y 30 de junio; el de tomate cherry es de 28.000; el de tomate es 5.000 toneladas y el de pepino es de 1.000 toneladas.
Existe otro grupo de productos para los que se han establecido contingentes arancelarios exentos de derechos de aduana ad valorem y para los que además se establecen reducciones de derechos arancelarios para el producto que se exporte fuera del contingente.
Para el pimiento se establece un contingente de 17.248 toneladas que queda exento de derechos de aduana ad valorem, y las cantidades importadas por encima de este contingente tendrán, además, una reducción del derecho de aduana del 40%. Lo mismo ocurre para las importaciones de naranjas, clementinas, melones y fresa.
En el caso de la naranja se mantiene el precio de entrada, fijado en 264 euros por tonelada.
En el caso del calabacín se establece la exoneración de derechos de aduana ad valorem para todas las cantidades que importe la UE entre el 1 de abril y el 31 de julio.
El acuerdo UE-Israel también establece concesiones en las importaciones de flor cortada.
Para FEPEX, el acuerdo es negativo para el sector español, porque de nuevo se hacen concesiones muy importantes en frutas y hortalizas a países mediterráneos con condiciones de producción muy similares, sin que el sector español y comunitario obtenga ninguna compensación.
El acuerdo UE-Israel fue previamente aprobado en el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE del 20 de octubre y ha sido adoptado en forma de Canje de Notas. Modifica el Acuerdo de Asociación Euromediterráneo (en particular sus Protocolos 1 y 2, así como sus anexos) entre la UE e Israel, que entró en vigor en el año 2000 y preveía una liberalización gradual y reciproca del comercio de productos agrícolas, productos agrícolas transformados y pescado y productos de la pesca.
Con la publicación en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas de la Decisión del Consejo, sólo queda pendiente para la entrada en vigor del Acuerdo UE-Israel, la firma oficial.