Nacional

Las alhóndigas denuncian la actitud depredadora de las grandes cadenas

La Federación Andaluza de Empresas Comercializadoras Hortofrutícolas de Andalucía (Ecohal), que aglutina a una treintena de alhóndigas de Almería, Granada y Málaga, ha denunciado la «actitud depredadora» de las grandes cadenas de distribución, debido a la presión que ejercen para comprar barato.

  • natural-tropic

En un comunicado, Ecohal ha subrayado que las «cotizaciones irrisorias» en origen están llevando a los productores una «peligrosa situación económica», que les va a impedir continuar con su actividad o, al menos, hacerlo con los mismos niveles de calidad que exigen los consumidores.

«Los precios que ofertan los supermercados internacionales por las excelentes hortalizas almerienses no se corresponden con los precios que pagan en origen», ha remarcado Ecohal, que coincide de esta manera con las denuncias realizadas en las últimas semanas por organizaciones agrarias como COAG y ASAJA.

Ecohal ha asegurado que «la voracidad de la gran distribución está llegando a extremos insospechados», a la vez que ha advertido de que «las consecuencias las va a tener que soportar el consumidor final, ya que con los precios que se están dando en la actualidad los agricultores no pueden hacer frente a los costes de producción que exigen unas hortalizas salubres, de alta calidad y respetando todas las normas y controles exigibles».

La Federación ha aclarado que «respeta el libre comercio de frutas y hortalizas», pero «no por ello disculpa, en ningún momento, el irresponsable comportamiento de las entidades comerciales».

Ecohal ha indicado, además, que las buenas temperaturas registradas en octubre y noviembre han favorecido una «sobreoferta muy negativa para los intereses del campo almeriense», ya que el aumento de los volúmenes no ha podido compensar la bajada de las cotizaciones.

La organización ha hecho un llamamiento a las autoridades competentes para que tomen las «medidas oportunas en auxilio de los productores», que en opinión de Ecohal deberían de pasar por la creación de líneas de ayudas para los afectados por la falta de ingresos y el establecimiento de algún tipo de control comercial, ya que, según Ecohal, los productos hortofrutícolas «no se pueden pagar hoy como hace veinte años».