Durante los meses de contrastación (de enero a junio), el mercado de la uva chilena se concentra principalmente en España y Francia, siendo otras zonas de destino Italia, Francia, Reino Unido, Irlanda, los países nórdicos, Holanda, Sudáfrica, Polonia, Portugal y Alemania.
Países como Brasil, Chile o Perú están experimentando un crecimiento económico que aumenta la media del nivel de vida, y con esto, la demanda de todo tipo de productos de calidad, como las uvas. El aumento de la demanda interna de estos países influye en nuestras importaciones elevando los precios en origen, y por tanto, una disminución de su disponibilidad en Europa, comenta Alfredo Miralles, Gerente de la empresa chilena Uvasdoce.
De esta manera, las exportaciones de Chile hacia Europa disminuyen año tras año debido a que están encontrando un mayor espacio de comercio en los mercados asiáticos y norteamericano. Creemos que además de Asia, que es un mercado en expansión, y que ofrece buenas oportunidades en cuanto al precio, también están encontrando mejores precios en Norte América. Los viajes a estos continentes son más cortos, y unido a que gran parte de Europa está en recesión, se convierten en mercados mucho más atractivos, afirma Miralles.





















