Nacional

La Universidad Politécnica impulsa en internet el conocimiento del sector agrícola

La Cátedra Pascual Carrión de la Universidad Politécnica de Madrid, a iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), ha puesto en marcha el portal de Internet CHIL de conocimiento especializado en el sector agrícola, agroindustrial y rural.

Esta iniciativa, según informa el MARM en un comunicado, se plantea como una plataforma de colaboración de Internet que integra una red profesional y capacidad de alojamiento web gratuito para empresas, cooperativas y organismos relacionados con el mundo agroindustrial y rural.

Además, el portal ofrece herramientas de gestión de conocimiento (publicación de documentos, wikis, blogs, foros o noticias) y servicios de orientación a la comunidad agroalimentaria.

La secretaria técnica del MARM, Alicia Camacho, junto con el subdirector de Información al ciudadano, documentación y publicaciones del MARM y representantes de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Cátedra Pascual Carrión, ha presentado hoy el portal, que también contiene herramientas de gestión de conocimiento.

Además, incluye la «georeferenciación de información, personas y empresas y la traducción automática de contenidos a 31 idiomas», indica el MARM.

Mediante esta plataforma se podrá mostrar el conjunto del sector en mapas interactivos que unen instituciones, asociaciones, cooperativas y técnicos, mejorando y promoviendo la comunicación entre ellos.

La cátedra Pascual Carrión de Tecnologías de la Información en Agricultura de la UPM, que desarrolla este portal, fue promovida por el MARM y la Universidad Politécnica de Madrid en 2007.

Su objetivo, según el Ministerio, es trabajar en la gestión del conocimiento mediante la ayuda al desarrollo de una cultura propia de las tecnologías de la información y aplicándolas de forma creativa en la trasmisión de ideas y nuevas técnicas.

El nombre de Pascual Carrión se otorgó a esta cátedra en reconocimiento de uno de los ingenieros agrónomos más relevantes del siglo XX y un gran reformador de las estructuras agrarias en España.